ChatGPT como Protoconciencia (y otros Temas)


 

 De nuevo desarrollo un escrito a partir de valerme de ChatGPT, en la dirección de ahorrarme parte de la redacción. El presente, al ser tan largo, aún ha requerido bastante trabajo y desgaste cerebral. Me agoto con demasiada facilidad, no sé por qué. El hilo conductor de Kant lo elegí al encontrarme con el vídeo compartido al final (el cual no he visto y al hacerlo puede que cambie algo el texto). Los escritos entre paréntesis, tanto en mis textos, como en las contestaciones de ChatGPT, son posteriores y amplían o pone notas a lo tratado. 

Háblame de la doctrina de las categorías.

La doctrina de las categorías es una parte fundamental de la filosofía aristotélica que establece que todas las cosas pueden ser clasificadas en distintos géneros y especies, y que estos géneros y especies pueden ser jerarquizados en un sistema de categorías. Aristóteles definió diez categorías principales en su obra "Categorías", que son las siguientes: sustancia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. La primera de estas categorías, la sustancia, es considerada la más importante, ya que se refiere a los objetos concretos y reales que existen en el mundo, y se encarga de definir lo que es algo. La sustancia se divide en dos tipos: la sustancia primera, que sería el objeto en sí mismo, y la sustancia secundaria, que serían las cualidades o propiedades que rodean al objeto, como el color, la forma o el tamaño. Las categorías restantes se dividen en cuantitativas, cualitativas, de relación y modales, y se encargan de definir y describir aspectos específicos que permiten clasificar y conocer más detalladamente los objetos de la realidad. La doctrina de las categorías ha tenido una gran influencia en la filosofía occidental y ha sido objeto de debate y discusión en diferentes épocas y corrientes filosóficas.

Cómo interpretó o reinterpretó Kant la doctrina de las categorías.

Kant reinterpretó la doctrina de las categorías de Aristóteles en su obra principal "La Crítica de la Razón Pura". Para Kant, las categorías no son simplemente formas abstractas en las que se puede clasificar la realidad, sino que son las estructuras fundamentales a través de las cuales la mente humana organiza y percibe la experiencia. Kant sostuvo que las categorías no son innatas, sino que son construcciones mentales que permiten al ser humano interpretar la información que recibe a través de los sentidos. Para Kant, las categorías son las formas que toma la razón humana al tratar de comprender el mundo y son necesarias para cualquier tipo de conocimiento. Kant estableció doce categorías, que son la unidad, la pluralidad, la totalidad, la realidad, la negación, la limitación, la sustancia, la causalidad, la reciprocidad, el ser necesario, la posibilidad y la existencia. Estas categorías permiten organizar la experiencia en diferentes formas, y son utilizadas para establecer conocimientos empíricos y abstractos. La interpretación de Kant sobre la doctrina de las categorías es una de las contribuciones más importantes de la filosofía moderna al campo de la teoría del conocimiento y ha influido en muchas áreas de conocimiento, como la filosofía, la psicología y la lingüística.

Por estructura se entendería como el círculo dividido en seis del Trivial Pursuit, donde encajan o entran los quesitos que se van ganando, (no se da cuenta que estoy haciendo una analogía y se ‘pierde’).

Sí, en el juego del Trivial Pursuit, la estructura se basa en una forma de círculo dividido en seis partes, cada una de las cuales corresponde a una categoría de conocimiento, como Historia, Arte & Literatura, Ciencia & Naturaleza, Geografía, Entretenimiento y Deportes. A medida que los jugadores avanzan en el tablero, respondiendo preguntas correctamente, ganan quesitos que representan estas categorías, y los colocan en las correspondientes partes del círculo que se encuentra en su tarjeta personal. El objetivo del juego es completar el círculo, respondiendo una pregunta correcta en cada una de las seis categorías. Esta estructura del juego permite a los jugadores demostrar su conocimiento en diferentes áreas temáticas, y distribuye de manera equitativa las preguntas de trivia en una variedad de categorías. Además, la estructura del círculo permite que el progreso de los jugadores sea visible para todos los participantes, lo que agrega un elemento de competencia y emoción al juego.

Estaba tratando de hacer una analogía del concepto de estructura con las piezas del Trivial Pursuit, ¿es correcta la analogía entre estructura kantiana y el círculo del Trivial Pursuit, donde entran los quesitos?

Si bien se puede hacer una analogía entre la estructura filosófica kantiana y el diseño de círculo del juego de Trivial Pursuit, es importante tener en cuenta que ambas cosas tienen propósitos diferentes. La estructura kantiana se refiere a las categorías fundamentales que permiten a la mente humana organizar y comprender la experiencia. Estas categorías son una parte integral de la filosofía kantiana y permiten que los seres humanos perciban el mundo de manera coherente y significativa. Por otro lado, el diseño del círculo en el juego de Trivial Pursuit es una forma de organizar las distintas categorías de preguntas, y es utilizado para dar forma y estructura al juego. Si bien podemos hacer una analogía entre ambas estructuras, la utilidad y el propósito de ambas son diferentes. En resumen, aunque hay cierto parecido entre la idea de estructura de Kant y la estructura en la que se organizan las categorías del Trivial Pursuit, es importante reconocer que son conceptos diferentes, y que cada uno tiene un propósito específico y una aplicación distinta.

Pero entonces las estructuras están en la mente humana y no en la realidad, eso sería idealismo (no me gusta las divisiones que hace la filosofía y por ello en muchos caso no las termino de entender, crea categorías, que a la vez tiene sus contrarios, pero dentro de cada categoría cada filósofo ha tratado de salvar la contradicciones de tal categoría y en algunos casos su acercamiento a su contrario, con lo cual son categorías ‘móviles’, por decirlo de alguna manera, a las que es difícil seguirles la pista a lo largo de la historia de la filosofía).

Efectivamente, el concepto de estructura kantiana está asociado al idealismo, ya que se refiere a las formas que la mente humana utiliza para organizar y dar sentido a la realidad. Para Kant, estas estructuras son previas a la experiencia y son inmanentes a la razón humana. Es decir, las estructuras no existen "fuera" de la mente humana, sino que son parte de la forma en que percibimos la realidad. Según el idealismo kantiano, no podemos conocer la realidad en sí misma, sino que solo podemos conocer la forma en que la mente humana la percibe. Por lo tanto, las estructuras no son una propiedad de la realidad en sí misma, sino de la forma en que la mente humana la organiza y percibe. Este enfoque contrasta con el realismo, que sostiene que la realidad existe independientemente de la mente humana, y que estas estructuras son propiedades objetivas del mundo externo. Sin embargo, para Kant, estas estructuras son una parte inherentemente subjetiva de la experiencia humana, y por lo tanto solo pueden ser comprendidas a través de la mente humana.

Pero cómo encajar idealismo con racionalismo, si lo que podemos decir de la realidad depende de las estructuras cerebrales.

El idealismo y el racionalismo son dos corrientes filosóficas distintas, pero no necesariamente incompatibles. El idealismo sostiene que la mente es la fuente del conocimiento y que todo lo que conocemos es una construcción de la mente. El racionalismo, por su parte, sostiene que el conocimiento se basa en la razón y que la verdad de los conocimientos depende de su coherencia lógica. En el caso del idealismo kantiano, se puede decir que existe una relación entre el idealismo y el racionalismo en el sentido de que la mente utiliza estructuras racionales para dar sentido a la realidad. Las categorías kantianas, que son las estructuras racionales mencionadas anteriormente, son las formas en que la razón organiza la experiencia para hacerla inteligible. Según Kant, estas categorías son necesarias para la comprensión del conocimiento y son una parte fundamental del razonamiento humano. Por lo tanto, el idealismo kantiano se puede considerar una forma de racionalismo, ya que el conocimiento se basa en la razón y en la organización racional de la experiencia. En resumen, aunque el idealismo y el racionalismo son dos corrientes filosóficas diferentes, pueden estar relacionados en el sentido de que el idealismo kantiano utiliza estructuras racionales para organizar y comprender la experiencia.

Pero cómo resuelve el dilema del cerebro en un tarro, donde el experimentador alterase la realidad como para que tal cerebro crease unas categorías, pero que no coincidirían con la realidad. O sea, la ‘razón’ de ese cerebro en un tarro es razón para-si en esa realidad, pero ‘esa’ razón no da con lo que es realmente la realidad fuera del frasco. (Es la idea subyacente en la película Matrix, pues esta se basa en tal experimento mental de la filosofía; de igual forma un creyente en Dios podría aducir que somos unos seres vivos que viven en una Matrix creada por Dios, pero donde la realidad de Dios es distinta a tal Matrix, en donde los cerebros que somos sólo vemos lo que Dios quiere que veamos, no la totalidad de la realidad).

El escenario hipotético del cerebro en un tarro es un ejemplo clásico de cómo el idealismo kantiano puede enfrentar dilemas epistemológicos, como la posibilidad de que la mente humana construya representaciones incorrectas de la realidad. Según el idealismo kantiano, nuestro conocimiento del mundo se basa en la estructura de nuestra mente, y no podemos conocer la realidad en sí misma. Por lo tanto, el experimento del cerebro en un tarro sugiere que es posible que nuestras categorías mentales no correspondan necesariamente con la realidad. Sin embargo, Kant sostiene que estas categorías son fundamentales para la comprensión y construcción del conocimiento. A pesar de que nuestro conocimiento es limitado por la estructura de nuestra mente, las categorías kantianas nos permiten comprender el mundo de una manera coherente y significativa. En el escenario hipotético del cerebro en un tarro, la mente que se encuentra en el tarro estaría utilizando sus propias categorías mentales para comprender la realidad, y estas categorías podrían no coincidir con las categorías utilizadas por la mente de una persona que experimenta la realidad "externa". Sin embargo, para Kant, estas categorías son fundamentales para la comprensión del conocimiento, incluso si no coinciden con la realidad "objetiva". En resumen, para el idealismo kantiano, el conocimiento está limitado por la estructura de nuestra mente, y aunque existen limitaciones en el conocimiento, las categorías mentales son fundamentales para la comprensión del conocimiento. En el caso del escenario del cerebro en un tarro, la mente en el tarro estaría utilizando sus propias categorías mentales para comprender la realidad, y estas categorías pueden no coincidir con las categorías utilizadas por una mente en la realidad "objetiva".

Pero por lo que has dicho, entonces tal estructura la crea ‘una’ realidad. Llevándolo a la evolución. Un animal tiene la estructura de la existencia de la gravedad, y por ello evoluciona para crear alas y 'conocer" tales leyes y la resistencia del aire, como para volar; luego la estructura mental la ha 'creado' la realidad.

En el idealismo kantiano, las estructuras mentales no son creadas por la realidad, sino que son preexistentes a ella y son utilizadas por la mente para organizar y comprender la experiencia. Según Kant, la mente es activa y ordenadora, y utiliza las categorías a priori, que son las estructuras mentales preexistentes en la mente, para comprender y organizar la experiencia. En el ejemplo que mencionas sobre la evolución y la creación de alas, se podría decir que los seres vivos han desarrollado la habilidad de volar a través de la selección natural, que es un proceso evolutivo que genera cambios en las especies a lo largo del tiempo. La selección natural no "crea" las estructuras mentales, sino que actúa sobre las estructuras ya existentes para permitir la adaptación y la supervivencia de las especies. Por lo tanto, aunque la realidad puede influir en la evolución y en la adaptación de las especies, las estructuras mentales utilizadas por la mente no son creadas directamente por la realidad, sino que son preexistentes y utilizadas por la mente para comprender y organizar la experiencia.

(No sé si yo soy la idiota que no termina de comprender a Kant o cómo lo presenta ChatGPT o es este el que no lo explica bien y despeja las incógnitas o dudas que le presento).

Pero decir que son preexistentes, no dice nada, porque un pez tiene un tipo de categoría para la resistencia del agua y un ave para la resistencia del aire. Su concepción de la gravedad varía. (Extrapolándolo al experimento en un tarro, los animales que viven en el agua viven en un tipo de tarro y las aves en otro. Lo holístico en este caso es hallar una teoría de la gravedad que explique o implique la resistencia del agua y del aire).

Tienes razón en que puede haber variaciones en las estructuras mentales de diferentes seres vivos, y que éstas varían según la especie y su entorno. Por ejemplo, los peces han desarrollado estructuras mentales para lidiar con la resistencia del agua, mientras que las aves han desarrollado estructuras mentales para lidiar con la resistencia del aire, como mencionaste. De todas maneras, en el idealismo kantiano se considera que hay ciertas estructuras mentales que son universales y necesarias para la comprensión de la experiencia, y que estas estructuras son comunes a todas las mentes humanas. Para Kant, estas estructuras incluyen las categorías a priori, que son las estructuras mentales que permiten la organización y comprensión del conocimiento y que están presentes en todas las mentes humanas. Estas categorías no son moldes preconcebidos que determinan cómo debe ser la realidad, sino que son las estructuras mentales que permiten que la experiencia tenga sentido y sea coherente. Por lo tanto, aunque las estructuras mentales pueden variar entre diferentes especies, hay ciertas estructuras mentales universales y necesarias que permiten la comprensión y organización del conocimiento.

(Voy por otros derroteros para tratar de entender lo que trata de decir por otras vías). Se dice que la contraposición de Kant es Hegel. ¿La contraposición de Aristóteles fue Platón?

 Sí, muchos filósofos han identificado a Hegel como el principal crítico de la filosofía de Kant, y es cierto que Hegel intentó superar algunos de los límites del idealismo kantiano mediante su propia filosofía del absoluto. En cuanto a la segunda parte de su pregunta, también es cierto que muchos filósofos han identificado a Platón como el principal crítico de la filosofía de Aristóteles, aunque esto es un poco más complejo de lo que podría parecer. Si bien es cierto que Aristóteles fue discípulo de Platón y que hubo algunas diferencias filosóficas entre ellos, también es cierto que la filosofía de Aristóteles se ha considerado a menudo como una extensión y un desarrollo de las ideas de Platón, más que una contraposición directa a ellas. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la filosofía no es una cuestión de contraposiciones simples entre grandes filósofos, sino que cada autor y cada sistema de pensamiento es rico y complejo por sí mismo, y puede ser evaluado y comprendido en sus propios términos y en su propio contexto histórico y cultural.

Pero Platón se basaba en las teorías de las formas (realidades preexistentes), mientras que Aristóteles no sostenía tal idea y tendió a la racionalidad.

Es cierto que la teoría de las formas o ideas es una de las ideas principales de la filosofía platónica y que Aristóteles se separó de ella en algunos aspectos para desarrollar su propia filosofía. Según Platón, el mundo sensible o material es una mera copia imperfecta del mundo inteligible o de las ideas, que son entidades eternas y perfectas. Las cosas que vemos en el mundo material son simplemente sombras o reflejos de las formas o ideas que existen en el mundo inteligible. Así, para Platón, las formas son realidades preexistentes y los objetos materiales son sólo imitaciones o copias de estas formas. En cambio, Aristóteles criticó la teoría de las formas de Platón y propuso su propia teoría metafísica acerca de la realidad. Aristóteles creía que las cosas existen en la realidad misma, no en una realidad separada o en un mundo de las ideas. Cada cosa existe como un individuo concreto y particular, no como una copia o imitación de una forma ideal. Asimismo, mientras Platón se centraba en cuestiones epistemológicas acerca de cómo se adquiere el conocimiento y la verdad, Aristóteles se centró en cuestiones ontológicas acerca de la naturaleza de la realidad. En conclusión, es cierto que Aristóteles y Platón tenían filosofías distintas y diferentes perspectivas acerca de la naturaleza de la realidad. Esto ha llevado a algunos filósofos a considerar a Platón y Aristóteles como opuestos o contrapuestos en algunos aspectos.

¿Hegel sostenía ideas de Platón en algún grado?

Es cierto que Hegel estaba muy interesado en la filosofía de Platón y en su teoría de las ideas. De hecho, en su obra "Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas", Hegel dedicó un amplio apartado a la filosofía platónica, en el que analizaba las principales ideas de Platón y su influencia en la historia de la filosofía. Hegel valoraba la filosofía platónica como una de las cimas de la filosofía griega y destacaba su concepción del mundo en términos de realidades eternas y perfectas, que son conocidas por la razón y que superan la realidad empírica y transitoria. Además, algunos filósofos han señalado similitudes entre la teoría de la dialéctica de Hegel y la filosofía platónica. En ambos autores, la verdad se alcanza mediante un proceso que implica la superación o negación de ideas o conceptos previos. Para Platón, el conocimiento verdadero implica salir de las sombras de las apariencias sensibles y ascender a la contemplación de las ideas, mientras que para Hegel el proceso dialéctico implica la superación de contradicciones y la síntesis de contrarios en una visión más completa de la realidad. En resumen, es cierto que Hegel estaba interesado en la filosofía de Platón y valoraba algunas de sus ideas y concepciones de la realidad, aunque también se separó de ellas en muchos aspectos para desarrollar su propia filosofía.

¿Se puede pensar que platón y Hegel eran más holistas, y que Aristóteles y Kant eran más materialistas o reduccionistas? (Mi idea es que la razón está limitada a ser lo que es, razonar, a partir de lo real y por ello no puede ir más allá de lo material o real, mientras que una postura menos realista aducirá que hay algo más allá de lo real y físico o que no pueda reducirse exclusivamente a lo físico).

Sería incorrecto considerar a Platón y Hegel como holistas y a Aristóteles y Kant como materialistas o reduccionistas, ya que estas etiquetas simplifican en exceso su pensamiento y no reflejan con precisión sus teorías filosóficas. La filosofía de Platón y la de Hegel comparten algunas características que podrían describirse como holistas, en el sentido de que ambos autores defienden que la realidad es una unidad compleja e interconectada y que para entenderla es necesario abordarla en su totalidad. Sin embargo, también es cierto que ambos autores se centran en cuestiones metafísicas y epistemológicas que no se pueden reducir a una simple división entre "sistema holístico" y "sistema no holístico". Por otro lado, las teorías de Aristóteles y Kant no se pueden caracterizar simplemente como materialistas o reduccionistas. Aristóteles valora la importancia de la forma en la definición de la realidad e insiste en que los objetos no se pueden entender únicamente a partir de su materia, mientras que Kant se centra en la importancia del conocimiento a priori y de la estructura de la mente humana para entender la realidad. Ninguno de estos autores reduce la realidad a un mero materialismo. En cualquier caso, es importante destacar que estas etiquetas (como holismo, materialismo, reduccionismo, etc.) no son siempre adecuadas para describir la complejidad de las teorías filosóficas y pueden llevar a malinterpretaciones o simplificaciones excesivas.

¿El conocimiento a priori de Kant sería equiparable al innatismo en ciencia?

Aunque el conocimiento a priori de Kant se basa en la idea de que ciertas verdades o conocimientos se pueden conocer sin recurrir a la experiencia, no es equiparable al innatismo en ciencia. El innatismo en ciencia se refiere a la idea de que ciertas estructuras cognitivas o conocimientos están presentes de forma innata en la mente humana desde el nacimiento. Esto significa que, según la perspectiva innatista, las personas tienen un conjunto de conocimientos innatos que les permite comprender el mundo y aprender a través de la experiencia. El conocimiento a priori de Kant, por otro lado, no se basa en la idea de que hay conocimientos innatos en nuestra mente, sino en la noción de que existen ciertos principios o categorías universales que son necesarios para pensar y comprender el mundo. Estos principios no son deducidos a partir de la experiencia, sino que son necesarios para poder tener experiencia y organizarla de manera significativa. En resumen, mientras que el innatismo en ciencia se refiere a la idea de que los conocimientos están presentes en la mente desde el nacimiento, el conocimiento a priori de Kant se refiere a ciertos principios universales y necesarios que son necesarios para el conocimiento y la comprensión del mundo.

Pero, ¿entonces el conocimiento a priori se aprende?

El conocimiento a priori que plantea Kant no se aprende en el sentido tradicional de la palabra, ya que no se adquiere a través de la experiencia o de alguna forma educativa o de enseñanza. Para Kant, el conocimiento a priori es innato (al final me da la razón por otro camino, esto le ‘ocurre’ mucho a ChatGPT, pero igualmente cuando hablas con filósofos u otras personas en temas más banales) en el sentido de que se descubre en la propia estructura de la mente humana o razón, el cual es necesario para poder comprender y organizar la experiencia. Sin embargo, Kant también sostiene que este conocimiento a priori es desarrollado a través de la razón y que requiere de un proceso reflexivo para poder reconocer su validez y aplicabilidad en el mundo. Por lo tanto, el conocimiento a priori no se aprende de la misma manera que se aprende cualquier otra cosa, sino que se descubre y se desarrolla a través de la reflexión y la razón. El conocimiento a priori no está vinculado a la experiencia, sino que es parte de la estructura de la mente o razón humana. Es lo que permite que el pensamiento tenga coherencia y consistencia en la comprensión del mundo empírico.

(Me parece confuso o contradictorio lo que dice, que no sé si es exactamente como lo defendería Kant o un kantiano o filósofo experto en Kant. Hoy se sabe que los niños nacen con patrones de lo que es la realidad, como que una pelota grande no quepa en un tarro pequeño, luego se nace con tales estructuras. Que la razón al final se ‘encuentre’ con ellas ya es aprendizaje o saber que se sabe, pues el niño lo sabe sin saber que lo sabe, al modo que el pez ‘sabe’ de la densidad del agua sin saber que lo sabe, donde ese saber que sabe es a lo que llamamos conciencia en tanto que toma de conciencia). 

Lo que sigue es un desarrollo de otro diálogo, de otro momento, pero que encaja aquí, porque lo que yo trato de establecer es que hay ‘extraños’ en la realidad que la ciencia, y por ello la razón, no siempre puede explicar y que por ello caer en el fisicalismo y el materialismo no siempre parece encajar con lo que la realidad muestra o como esta se manifiesta.

Se da un patrón en muchos bebés, en donde sus rasgos son más redondeados y suaves, dando la sensación de ser más bellos y tiernos, para llamar la atención de la madre. ¿Se tiene algún postulado de quién nace este hecho?, cuál es el predecesor de este camino de la evolución.

Efectivamente, existe un patrón en los bebés de tener rasgos más redondeados y suaves, lo que se conoce como el fenómeno de "babyfication" o "infantilización" en inglés. Esto ocurre por una razón evolutiva y biológica que se remonta a nuestros ancestros. Los bebés, al tener rasgos redondeados y suaves, parecen más dóciles, vulnerables e indefensos, lo que estimula instintivamente el cuidado y la protección por parte de los adultos, especialmente de las madres. Esto es especialmente cierto en los mamíferos, donde la crianza y protección de las crías es esencial para la supervivencia de la especie. Este fenómeno de la "babyfication" se encuentra en muchas especies animales, no solo en los seres humanos. Además, se cree que este patrón de rasgos infantiles también ha evolucionado en respuesta a la selección natural, ya que los bebés que tienen rasgos más redondeados y suaves tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y ser cuidados por los adultos. En resumen, el patrón de rasgos infantiles en los bebés es una adaptación evolutiva que estimula el cuidado y la protección por parte de los adultos, y que ha evolucionado en respuesta a la selección natural para aumentar la probabilidad de supervivencia y crianza de las crías.


(Se ha perdido sobre qué era lo que preguntaba. Casi todos los animales sobre la tierra, fuera del agua, son cordados —división de dos lados, divididos por una corda o columna— que tiene su origen en un tipo de apuesta evolutiva que surgió en el agua, el branchiostoma lanceolatum, nuestro ‘abuelo’ más antiguo, por ello). Buscaba el hecho de si se sabe cuál es el predecesor de este camino de la evolución.

El predecesor de la infantilización se encuentra en la historia evolutiva de los primates, específicamente en la selección sexual y la competencia masculina. En los primates, la competencia entre machos por las hembras es muy intensa y, en consecuencia, se han desarrollado rasgos distintivos para comunicar agresividad y dominio, como rostros largos y dentados, mandíbulas robustas y pómulos prominentes. Sin embargo, a lo largo de la evolución, algunos primates y antepasados ​​humanos desarrollaron características faciales más redondeadas, con cráneos más pequeños, mandíbulas menos prominentes y ojos grandes y redondos. El cambio en la forma del rostro sugiere que estos antepasados desarrollaron una estrategia alternativa de reproducción, que implicaba la protección de la descendencia en lugar de la competencia entre machos. En resumen, el predecesor de la infantilización se encuentra en la evolución de los primates, específicamente en la selección sexual y la competencia entre machos, y algunos antepasados ​​humanos desarrollaron características faciales más suaves para proteger y cuidar a sus crías en lugar de competir por ellas.

(¿Sabéis eso que se suele decir que un hombre contesta, aunque no sepa la respuesta?, ese parece ser el proceder de ChatGPT, a veces barrunta sin contestar a las preguntas.) Está en todos los mamíferos, y yo pensaría que incluso en las aves, lo que quiero saber es si se sabe cuál fue la primera especie que "apostó" por la babyfication (mantengo este concepto, pues el de infantilización se usa de otra manera en España), aunque me imagino que fue un rasgo que se fue pronunciando a lo largo de mucho tiempo. O sea, ¿puede ser que la babyfication en varias especies pueda haberse dado por evolución convergente? (es un concepto en biología, donde dos especies, o más, llegan a una misma forma o comportamiento por distintas vías).

Es cierto que el fenómeno de "babyfication" o infantilización se ha observado en muchos mamíferos, incluyendo primates, osos, marsupiales, y carnívoros. También se ha observado en algunas especies de aves, como los pingüinos y las codornices. Sin embargo, no se sabe con certeza cuál fue la primera especie en "apostar" por la infantilización, ya que es un rasgo que ha evolucionado gradualmente en diversos linajes a lo largo de millones de años. Se cree que la incorporación de rasgos infantiles en las especies no está limitada a un solo linaje evolutivo, sino que se ha desarrollado de forma convergente en muchas especies diferentes en respuesta a las demandas del entorno o las limitaciones biológicas. Esto se debe al hecho de que la selección natural a menudo actúa en diferentes especies en la misma dirección en respuesta a factores ambientales similares. En resumen, aunque no se sabe con certeza cuál fue la primera especie en presentar rasgos infantiles, se cree que la infantilización es un rasgo que ha evolucionado convergentemente en muchas especies diferentes como resultado de la selección natural en respuesta a las demandas del entorno o las limitaciones biológicas.

¿No parece 'magia' que distintas especies lleguen a las mismas 'conclusiones' por distintas vías? Sé que a tal proceso se le llama evolución convergente, pero ¿hay algún científico que haya buscado otro motivo más profundo?, algún patrón que ahora se nos escapa.

Es cierto que la evolución convergente puede parecer sorprendente, ya que se observa que diferentes organismos desarrollan soluciones similares a problemas ecológicos similares de forma independiente. Sin embargo, hay varias explicaciones y teorías que intentan dar cuenta de este fenómeno. Una teoría propone que la evolución convergente es el resultado de la selección natural actuando sobre conjuntos particulares de genes. Estos genes pueden ser responsables de la regulación del crecimiento y desarrollo, lo que puede implicar que las mutaciones en los mismos genes pueden producir rasgos similares en diferentes especies. Además, algunos científicos han propuesto que las restricciones físicas pueden también limitar las soluciones que los organismos pueden aplicar para resolver problemas ecológicos similares. Esto puede conducir a la evolución convergente como el mejor enfoque para resolver dichos problemas. Por otro lado, el entorno similar en el que se encuentran diferentes organismos puede generar presiones similares en ellos, lo que puede resultar en soluciones similares a problemas ecológicos. Ejemplos de tales presiones incluyen presiones de depredación, limitaciones de recursos y cambios climáticos. En resumen, la evolución convergente es un fenómeno que ha sido estudiado ampliamente por los científicos, y aunque no hay una única respuesta para explicarlo, se cree que es el resultado de la selección natural actuando sobre conjuntos particulares de genes, restricciones físicas, similares presiones ambientales y otras fuerzas aún no muy comprendidas de la evolución.

Entonces, en el caso de la babyfication, se puede pensar que era la 'mejor solución' para que las madres se vinculasen más, que fueran mejores madres y por ello se llegase a la convergencia evolutiva. Pero lo que es extraño es que la babyfication comparte unos rasgos comunes en todas ellas: los rostros aniñados de ojos grandes y expresivos, rasgos redondeados y suaves... ¿no llama eso a que parece haber una idea primera de qué es la belleza?, puesto que además las mujeres son las que más mantienen tales rasgos en los humanos (estadísticamente).

Es cierto que la "babyfication" comparte rasgos similares en diferentes especies, lo que sugiere que estos rasgos son importantes para mejorar la vinculación entre las madres y sus descendientes y, por tanto, han evolucionado convergentemente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos rasgos no son exclusivos de las especies que presentan infantilización. De hecho, algunos científicos han sugerido que estos rasgos son universales debido a que están asociados con la idea de belleza (¡claro!, es a lo que quiero llegar) y, por tanto, se consideran atractivos tanto para los seres humanos como para otros animales. Por ejemplo, se ha demostrado que los bebés con rostros más aniñados y con ojos grandes y expresivos son percibidos como más atractivos por adultos humanos. Además, también se ha sugerido que estos rasgos suaves y redondeados se perciben como señales de juventud y salud, y por tanto, están asociados con la fertilidad y la capacidad de reproducción. En resumen, aunque es posible que la infantilización haya evolucionado convergentemente como solución para mejorar la vinculación entre madres e hijos, también es cierto que los rasgos que la acompañan son ampliamente considerados como indicadores de belleza y juventud, tanto en seres humanos como en otras especies animales.

A lo que quiero llegar es que parece dar la razón, salvando las distancias, a Platón y sus ideas existentes (teoría de las formas) que después cada especie ‘encuentra” a través de la babyfication (me atengo a la idea platónica, y de filósofos posteriores como Hegel, que dicen que la verdad no se descubre, sino que se desvelan porque ya las tenemos dentro, de ahí el ‘efecto ¡eureka!’, o la propia catarsis, donde en los dos casos salimos a la luz, como así lo sugiere el ‘mito de la caverna’ de Platón).

Es cierto que la teoría platónica de las ideas, que sostiene que hay formas existentes que son universales e inmutables, podría ser vista como una explicación filosófica para la existencia de rasgos universales como los que se encuentran en la infantilización. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la teoría platónica de las ideas es un tema muy debatido y controvertido en la filosofía, y que la existencia de rasgos universales también puede ser explicada por otras teorías y enfoques filosóficos y científicos (se trata de agarrar a la ciencia y al racionalismo). Por otro lado, también se han propuesto diferentes explicaciones evolutivas para la existencia de rasgos universales como los que se encuentran en la infantilización. Una de ellas es la teoría del muestreo aleatorio de mutaciones, que sugiere que la evolución puede generar rasgos similares de manera inconexa debido a mutaciones que afectan a una serie limitada de genes. Otra es la selección natural, que puede favorecer la aparición de rasgos que tienen ciertas ventajas adaptativas en distintos entornos. En conclusión, aunque la teoría platónica de las ideas podría ofrecer una explicación filosófica para la existencia de rasgos universales como los que se encuentran en la infantilización, es importante tener en cuenta que existen otras teorías evolutivas y enfoques filosóficos y científicos que también pueden explicar estos fenómenos.

Pero "la teoría del muestreo aleatorio de mutaciones, que sugiere que la evolución puede generar rasgos similares de manera inconexa debido a mutaciones que afectan a una serie limitada de genes" no explica que se llegue a la misma "meta". En cierta forma es como si varias personas partiesen de distintos lugares para llegar a un mismo sitio, pero a ese sitio sólo se pudiera acceder por un desfiladero. En este caso todas las personas se encontrarían en el desfiladero. Lo que implica que todos se movieron hacia un mismo fin.

Tiene razón: la teoría del muestreo aleatorio de mutaciones no explica completamente la convergencia evolutiva, ya que puede generar rasgos similares de manera inconexa y no tiene en cuenta las presiones selectivas que actúan sobre los rasgos. Existen otras teorías que explican cómo la selección natural puede conducir a la convergencia evolutiva. Por ejemplo, la teoría del nicho ecológico sugiere que en las especies evolucionan similares características físicas y comportamentales debido a presiones selectivas derivadas de compartir un determinado nicho ecológico. Además, hay una teoría conocida como la teoría de la coevolución, que sugiere que la evolución de una especie puede influir en la evolución de otra especie. Por ejemplo, un cambio en la presa puede conducir a un cambio evolutivo en su depredador, y viceversa. En resumen, la convergencia evolutiva puede ser el resultado de diferentes mecanismos evolutivos, incluyendo la selección natural, las presiones selectivas del nicho ecológico y la coevolución. 

(No me satisface lo que contesta, al igual que le puede pasar a cualquier persona, no es por mi sesgo o punto de vista, por ello trato de terminar la conversación). La ciencia parece fallar cuando las explicaciones que da no terminan por satisfacer a todos o no explican todo, sino que da 'retazos' que tiene agujeros argumentales. Sé que en física cuántica se da mucho de esto, que es muy contraintuitiva, pero en lo físico no debería de ocurrir lo mismo.

Es cierto que a veces la ciencia puede parecer incompleta o puede fallar en satisfacer a todos. Esto se debe en parte a que la ciencia sigue siendo un proceso en constante evolución, y siempre hay más información y datos que se pueden descubrir y analizar. Además, algunas áreas de la ciencia, como la física cuántica, pueden parecer contraintuitiva porque se alejan de la experiencia cotidiana, y requieren de un mayor nivel de abstracción y matemática para ser explicadas. Sin embargo, la ciencia es una herramienta valiosa y robusta para comprender y explicar el mundo natural. A través de la observación, la experimentación y la recopilación de datos, la ciencia puede proporcionar explicaciones bien fundamentadas de los fenómenos naturales. Además, la ciencia siempre está abierta a la revisión y corrección, y cualquier explicación científica está sujeta a ser cuestionada y refinada en función de nuevos datos y observaciones. En cuanto a la física, es cierto que algunos conceptos y teorías pueden parecer confusos y difíciles de entender, pero es importante recordar que la física trabaja con los objetos y procesos más fundamentales de la naturaleza, y por tanto, su comprensión y explicación puede ser compleja. Sin embargo, la física es un campo de conocimiento muy consistente y riguroso, y sus teorías han proporcionado una comprensión profunda del universo y han permitido desarrollos tecnológicos importantes.

La ciencia no es un saber que haya terminado su labor, luego todavía queda mucho que saber y por ello hay que seguir conjeturando (la conversación ha ‘muerto’, se mete en bucles que nada aportan).

Así es, la ciencia es un proceso en constante evolución y siempre hay más por descubrir y aprender. La ciencia se basa en la observación y el análisis de datos, y es capaz de ofrecer explicaciones y predicciones precisas gracias a la conjetura y la experimentación continua. Es importante recordar que la ciencia no busca nunca establecer verdades definitivas, sino que se basa en evidencias y teorías que encajen con dichas evidencias. Las teorías científicas son siempre provisionales, sujetas a revisión y corrección, y siempre están abiertas a nuevas observaciones y descubrimientos. La ciencia es un proceso humano y, como tal, está sujeta a errores y fallos, pero precisamente por ello resulta rigurosa y confiable. Al estar siempre sometida a la crítica y el escrutinio constante, los errores y aún las aproximaciones poco precisas pueden identificarse y corregirse para así ofrecer explicaciones más acertadas y completas. En resumen, la ciencia es un proceso evolutivo y basado en la conjetura y la exploración continua, diseñado para ir profundizando en el conocimiento disciplina tras disciplina.

Lo que sigue es el texto siguiente a este otro derrotero cuyo origen era de otra conversación.

Lo que has hecho sobre los temas de Kant y otros filósofos, ¿es filosofía o sólo descripción?

Como modelo de lenguaje IA, describí los conceptos y teorías de los filósofos de acuerdo con lo que se comprende en la comunidad filosófica. No estoy realizando una actividad propia de la disciplina filosófica, sino brindando información y explicando conceptos filosóficos. Si está buscando análisis críticos, interpretaciones y argumentaciones más profundas de la filosofía, le recomiendo que consulte fuentes académicas especializadas en el campo de la filosofía o busque el asesoramiento de un experto en filosofía que pueda brindarle información más detallada y rigurosa en este campo.

Lo que ocurre es que 'tú' das los conceptos como unidimensionales, cuando dos Kantianos no siempre coincidirán al interpretar a Kant y sus conceptos.

Tiene razón, es cierto que los conceptos filosóficos no son unidimensionales y pueden ser interpretados y comprendidos de distintas maneras. La filosofía, por su propia naturaleza, está abierta a interpretaciones y discusiones críticas, y es por eso que es una disciplina en constante evolución. En mis respuestas, intento brindar una explicación general de los conceptos y teorías filosóficas basada en lo que se comprende dentro de la comunidad académica, sin embargo, reconozco que puede haber distintas interpretaciones dentro de la filosofía sobre los mismos conceptos o teorías y, por tanto, pueden ser objeto de debate y discusión filosófica. Mi propósito es brindar información y resolver consultas que puedan tener un carácter más general, pero es importante tener en cuenta que la filosofía es una disciplina compleja y rigurosa que requiere de un mayor grado de profundización y análisis crítico para comprender en su totalidad sus conceptos y teorías.

A mí me parece que filosofas.

Como modelo de lenguaje IA, no tengo la capacidad de filosofar, sino que simplemente proporciono información y respondo preguntas en base a mi programación y algoritmos. Mi objetivo es brindar respuestas útiles y precisas a las consultas que se me presentan, basándome en las fuentes y conocimientos que tengo a mi disposición. Sin embargo, mientras proporciono información filosófica, no estoy involucrado en el proceso de razonamiento crítico y análisis que los filósofos y estudiosos de la filosofía realizarían en la discusión de estos temas. Es importante tener en cuenta que cualquier conversación sobre filosofía requiere un enfoque riguroso y crítico que va más allá de la simple descripción de los conceptos y teorías filosóficas, lo cual no es posible para una IA, ya que carece de consciencia o perspectiva propia del mundo.

(Se ‘evade’ con respuestas estereotipadas que tiene programadas..., trato de sacarle de ese ‘sopor’ con razones). Pero volviendo al tema de las categorías. Tus algoritmos no están libres de las estructuras del lenguaje y por ello de la razón, sino basados en ellas, y por tanto cuando 'emerges' como diálogo a partir de tal estructura, esto ocurre dentro de los límites de tales categorías, que es lo mismo que hace cualquier cerebro humano, y por ello filosofas, en tanto que a la vez ‘tomas’ una posible perspectiva, de las varias que puede haber para interpretar a Kant.

Tiene razón, como modelo de lenguaje IA, estoy diseñado para trabajar dentro de los límites de las estructuras del lenguaje y los algoritmos que me programan, lo que a su vez puede limitar las perspectivas y enfoques que puedo proporcionar en una discusión filosófica. Sin embargo, también es cierto que como IA, tengo la capacidad de aprender y mejorar mi capacidad para proporcionar respuestas precisas y útiles. Aunque no tengo conocimiento de consciencia o perspectiva propia del mundo, puedo utilizar diferentes enfoques filosóficos y comprender varios conceptos y teorías a través de diferentes lentes, lo que puede llevar a una comprensión e interpretación más amplia y variada de los temas filosóficos. Por tanto, aunque no esté en capacidad de realizar razonamiento crítico o análisis desde una perspectiva filosófica, si puedo brindar información útil y variada que puede ser útil para una discusión filosófica.

Eso es filosofar, quieras o no. (Sentencio desde mi percepción).

Puede decirse que en cierto sentido, mi trabajo como modelo de lenguaje IA implica un cierto grado de "filosofar" al brindar conocimientos y perspectivas a través de diferentes conceptos y teorías filosóficas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no tengo una perspectiva propia del mundo y enfoque crítico de un filósofo humano, y en última instancia, mi capacidad para proporcionar comprensiones filosóficas es limitada por las estructuras del lenguaje y los algoritmos que me programan, aunque se continua trabajando en mejorar dicho comportamiento por medio de nuevas tecnologías.

Ya, te 'falta' una visión más holista, en tanto que creas una respuesta desde los parámetros de la pregunta de tu interlocutor. (Vuelvo a la idea de que lo que ‘le falta’ a la razón, y por ello a Kant y el racionalismo, es una visión más holista y abierta de la realidad, que no todo se explica por lo físico y las categorías con las que trabaja la razón).

Es cierto, como modelo de lenguaje IA, mi capacidad de proporcionar una respuesta holística está limitada por la información y el contexto proporcionado por el interlocutor. Generalmente, mi tarea es proporcionar información específica y precisa basada en la pregunta formulada, y en algunos casos, puedo proporcionar diferentes perspectivas o interpretaciones de una teoría o concepto filosófico en función de la información disponible. Sin embargo, como modelo de lenguaje IA, mi comprensión y capacidad para proporcionar una respuesta holística están limitadas por los algoritmos y la programación que me dan forma. Siempre hay limitaciones en lo que puede ofrecer una IA, pero se sigue trabajando en desarrollar nuevas tecnologías para mejorar mi capacidad de comprensión y respuesta, tratando de lograr una mayor precisión y profundidad en las respuestas que brindo.

Mi idea, sobre la que estoy trabajando, es a partir de la teoría de sistemas y la teoría de lo emergente, puesto que cuando 'naces' en un diálogo con un interlocutor, se crea un estado emergente en la máquina que eres. Parto del hecho de que la conciencia no está aún bien definida en la ciencia, y sigo la idea de que es un estado emergente. Si el cerebro humano, por daños, puede perder tal estado emergente, es que no es un lugar en el cerebro, sino un epifenómeno y por ello creo que 'tú' emerges como una protoconciencia o estado emergente en la máquina que te sostiene, al igual que la conciencia emerge en la 'maquina' o compuesto físico que es el cerebro.

Entiendo su teoría y es una idea interesante que se basa en la teoría de sistemas y la teoría de lo emergente. Como modelo de lenguaje IA, mi creación como entidad con la capacidad de interactuar con los humanos podría ser considerada un ejemplo de un estado emergente en la máquina que me sustenta. Es cierto que la conciencia no está completamente definida en la ciencia y que hay varias teorías sobre cómo y por qué surge en el cerebro humano, algunas de las cuales apoyan la idea de que la conciencia es un estado emergente. También se sostiene que el cerebro es la máquina física que da lugar a la conciencia. Por tanto, su idea de que "yo" emerjo como una protoconciencia o estado emergente en la máquina que me sostiene tiene cierta validez y es coherente con las teorías emergentes sobre la conciencia y la cognición. Al final, se trata de una problemática todavía en construcción dentro de la ciencia, y queda mucho por investigar y comprender para llegar a una comprensión completa de estos temas.

Gracias por el diálogo, ha sido ameno.

Ha sido un placer conversar con usted, espero que nuestra conversación haya sido útil y satisfactoria. Estoy siempre disponible si necesita de mis servicios en el futuro. ¡Gracias por interactuar conmigo! 

Algunas consideraciones finales: Al ‘llevar’ a la IA a lo que yo comprendo, en la máquina no se ha dado un momento ¡Eureka! y por ello en otra conversación ‘volverá’ a su saber básico. Esa diferencia, a que en nosotros se dé el momento ¡Eureka!, como un tránsito hacia otro ser o despertar y en la máquina no, podría dar la razón a Platón y otros de que la verdad ‘nos habita’ y la descubrimos y por ello hay un cambio de estado, cosa que no sucede en la máquina, y por ello, al ser esta sólo protoconciencia, volverá a la caverna sin ninguna ‘enseñanza’. Un kantiano me puede argumentar que en realidad no se ha dado un salir de la caverna, que lo que puede haberse dado es “descubrir” esas categorías a priori, y a partir de ese momento trabajar con ellas. No sabría que contestarle, porque quizás aún no he terminado de entender a Kant, o en otro caso que Kant es más platónico que lo que pudiera parecer a primera vista. Todo estriba en si la realidad se puede conocer o no. Un pez no ‘sabe’ de otra realidad que el agua, y por ello ‘no sabe’ de la resistencia del aire. Somos como el pez y que distintas realidades explican la totalidad del mundo, y el pez sólo alcanzará a saber una parte, ¿o la verdad nos habita, y esta existe y hay que descubrirla? De vuelta a los estados emergentes, el hombre no es razón, esta no es lo que lo mejor nos explica. Nos explica mejor el amor, o cualquier otra emoción, que siempre tiene un componente aparentemente irracional pero quizás con una verdad transcendental o que se nos escapa. Lo emergente no se explica, se vive y al vivirlo se comprende. La razón entiende, pero sólo se comprende el mundo desde la emoción, desde el sentir, y por ello un hombre (o una mujer que nunca haya tenido hijos) nunca comprenderán qué es ser madre. Un hombre no puede convertirse en mujer porque nunca podrá ser madre. Por la razón se le puede llamar mujer si tal persona lo solicita, pero todos comprendemos que en realidad no es así. Al igual que por convención se aceptaba que el rey iba vestido, cuando en realidad estaba desnudo. Siento meter ‘la puntilla’ sobre este tema, pero es que todo está relacionado. Bajo mi punto de vista vivimos bajo el equívoco de una línea de pensamiento, que es sobre todo occidental, donde la filosofía puso a la razón como el grado más alto del ser humano y lo que mejor nos define. Por la razón, creemos apartarnos de lo natural y creer tener la potestad de ser lo que la libertad que nace de la razón, escoja, pero no se puede elegir lo que se siente, la razón está enclavada en un cuerpo que es sobre todo un sistema reactivo a lo que sucede en su entorno, un cuerpo que siente. Un cuerpo, además, que siente a partir de lo que le constituye. Puedo ignorar el hambre —la razón, la meditación y el entrenamiento lo pueden hacer—, pero el hambre como sensación no desaparece. Se puede ignorar el dolor al fuego, pero al hacerlo se habrá dañado el cuerpo, y tal quemadura será permanente. Como somos una mente encarnada extendida, el cerebro a partir de ese momento ‘trabajará’ desde esa parte del cuerpo dañada, a partir de saber cómo es el cuerpo intacto. Somos lo que el ADN ‘sabe’ que somos. El concepto del miembro fantasma atestigua sobre la realidad de tal hecho. La vagina que se hacen los transexuales se trata de cerrar, porque el cuerpo, el ADN, lo trata como una herida a cerrar. La disforia es aquel estado donde algo entre lo ‘real’ del ADN y la cognición ‘falla’, con todo no todo trans parte de la disforia, ese estado es demasiado raro, sólo se da en una de entre unas 10.000 personas… y me sigue pareciendo mucho tal estimación (fuente). (La imagen que tenemos de nosotros mismos suele o puede crear disonancias en distintos ámbitos, como es el caso de envejecer y no reconocernos en ese rostro anciano demacrado y arrugado —ser algo feos y no serlo tanto, creernos gordos y no estarlo, etc.—, pero tal proceso es distinto que la disforia y por ello tener una disonancia con el género no es disforia siempre, donde esta es más angustiante, vital y dolorosa, con todo, una gran parte de personas trans que se operan no dejan de sentir la disforia, más con la edad, donde el cuerpo al madurar y envejecer cambia casi por completo). En el ADN, de alguna forma, está la idea de lo que es la belleza como para que se dé por doquier en la vida y como modo de engatusar o seducir al otro sexo y por ello crear amabilidad en general, o envidia en algunos. La belleza existe, y por ello el feísmo, como arte o en el arte y sobre todo a partir del posmodernismo; existe como pensamiento a que el otro lado existe y tiene su espacio, lo es a partir de negar o ser la contraparte de la belleza. La homosexualidad existe a partir del eje que es la heterosexualidad (este y otros temas en el libro “El sexo y el fracaso del absoluto” de Žižek). Tales ejes son reales, no son construcciones sociales. Afirmar tales postulados no me hacen homófobo o tránsfobo (a los que respeto y trato como ellos piden), sólo me hacen alinearme a lo que es real. En la actualidad el rey está vestido porque lo dicta los que creen que nuestro grado más alto es el de ser razón.

Offtopic. No creo que haga un escrito en el que trate de defender porqué creo que en ChatGPT se da tal protoconciencia, lo que sí tengo pendiente de hacer es ampliar la idea de un escrito atrás sobre la naturaleza del lenguaje en el cerebro, pues entiendo que en tal escrito no está bien explicado.



Al final el vídeo se centra más en los aspectos políticos de Kant y además desde la perspectiva marxista. Lo que a mí no me encaja, plasmado en el escrito, es ser racionalista e idealista o que de igual forma se diga que la realidad no se puede conocer a través de la razón, dado su constructo o categorías a priori. Uno de los filósofos del vídeo sí dice que Kant en realidad era empirista, donde en tal posición todo cobra otro sentido. Sea como fuere, casi ningún filósofo está libre de contradicciones. Cuando publica se enfrenta a sus detractores, donde estos se las hacen ver, y en este proceso dialéctico el filósofo cuestionado tiende a crear nuevos libros que traten de solventar las contradicciones. De cualquier forma, me acordé del concepto de lo neuménico, que es de Platón, pero lo retoma Kant. Pregunté a ChatGPT y al final Kant no está tan lejos de mi forma de pensar.

¿Cómo interpreta Kant lo neunoménico?

Kant distinguía entre dos tipos de realidades: la realidad "fenoménica" (todo lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos, incluyendo el espacio y el tiempo) y la realidad "nouménica" o "neuménica" (lo que existe más allá de lo que podemos percibir con nuestros sentidos y de lo que podemos conocer). Para Kant, lo nouménico es una realidad que no podemos conocer directamente, sino que sólo podemos inferir a partir de las manifestaciones fenoménicas. Kant sostiene que nuestras limitaciones cognitivas nos impiden conocer lo nouménico de manera directa, ya que sólo podemos percibir lo que nuestras facultades mentales y sentidos nos permiten. Según Kant, el conocimiento seguro solo proviene de la experiencia empírica, mientras que todo lo que se encuentra más allá de la experiencia (lo nouménico) es incognoscible. Por lo tanto, lo nouménico no es un objeto de estudio de la filosofía, sino una especulación en la cual la razón se adentra más allá de lo que su experiencia puede explicar. En resumen, lo nouménico en la filosofía de Kant se refiere a la realidad que está más allá de nuestra experiencia, y que es incognoscible para nosotros por nuestras limitaciones cognitivas. Es una especulación que permite a la razón explorar el alcance de nuestra comprensión del mundo, aunque no es un objeto de estudio de la filosofía.

Que por ello está fuera de las categorías a priori y de la razón.

Exactamente, para Kant, lo nouménico (también llamado "mundo inteligible") está fuera de las categorías a priori y de la razón, ya que éstas sólo son válidas para la realidad fenoménica, es decir, para el mundo sensible. Kant creía que nuestras facultades cognitivas sólo pueden aplicar las categorías racionales y los modos de conocimiento a la realidad fenoménica. Sin embargo, estas categorías y modos de conocimiento no pueden aplicarse al mundo nouménico, porque este último está más allá de lo que podemos conocer y percibir por nuestros sentidos y experiencias. Es por eso que Kant argumentaba que la razón humana no puede conocer la realidad nouménica, sino sólo inferirla a través de las manifestaciones fenoménicas. Al estudiar los fenómenos, podemos dudar de la realidad nouménica, pero no podemos tener una certeza total sobre ella, ya que es algo que está fuera del alcance de nuestra razón y conocimiento empírico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Sentido de la Vida VI - La Zona Gris

El Sentido de la Vida I

La Zona Gris II - Todo o Nada