Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

El Relato de la Canción SloMo (Varys como Atractor de Caos)

Imagen
Voy a unir al principio del escrito: la película Titanic, la canción de Chanel, SloMo, la Guerra del Opio en el siglo diecinueve entre los imperios chino y británico (donde bajo el segundo estaban de aliados los franceses y los rusos…, sí, ahora resulta raro, la historia da muchas vueltas) y la serie "Juego de tronos". ¿Pueden unos puntos tan distintos tener alguna coherencia y conexión? Eso es lo que queda fuera de la ciencia y por ello la narración parece tener cierta prioridad sobre la primera. Bajo la narración el humano es capaz de unir unas historias tan distintas, porque en el fondo las narraciones operan a nivel holístico, a nivel de unir en un todo la realidad, aunque esta parezca ofrecer una fuerte resistencia como para que no sea así. En el fondo la capacidad narrativa tiene que ver más con el humano que con la realidad, pero esto a la vez tiene sentido con la idea Renacentista del humano como la medida (la media o estado intermedio) del universo. Entre la pura mat

Captura de las Estructuras de la Realidad

Imagen
Barajé qué tono dar al escrito, he optado por el lírico. Soy una muñeca rota, sucia y de pelos deshilachados, ya raídos, abandonada en un rincón de una casa abandonada en una ciudad sin nombre. Siempre somos las palabras equivocadas. Si no entendemos nada, si las palabras no designan la realidad…, si por ejemplo el concepto de liberalismo lo interpreta cada persona según su cóctel neuronal y vivencial, ¿se puede hablar con certeza? Por dónde empezar a desenredar la palabrería sin sentido, si lo he de hacer con palabras. ¿Es legítimo hacer tal cosa?, ¿no es un ejercicio banal? Para acabar con la violencia hay que ser violento carece de sentido. Ser intolerante con los intolerantes o eres libre, pero sólo bajo los preceptos que yo te diga… ¡acaso son frases que tienen sentido? Tratemos de desenredar desde lo que nos hace ser lo que somos: el cerebro. A groso modo sólo caben dos posturas, la dualista: existe por un lado lo físico (materia blanca y gris, neuronas, neurotransmisores) y por

Una Nueva Realidad Global - Por qué hoy no es posible ninguna revolución, por Claudio Alvarez Teran sobre Byung-Chul Han

Imagen
 Muchas gracias por todos tus vídeos, hace tiempo renegué de leer a Byung-Chul Han, pero este libro si me parece interesante. Es el mejor análisis que Byung-Chul Han ha hecho sobre la realidad. La madurez va restando los "fuegos artificiales y las tracas" de su pensamiento a otro más sencillo y reposado. Pero como siempre me parece que va retrasado, quizás en sus redes, no no así en sus libros, está más actualizado, quizás el libro ya no sea el medio más eficiente para ir a la velocidad de los tiempos. El análisis actual es que el modelo que ha presentado Byung-Chul Han ya empieza a mostrar sus grietas. Las Derechas, analizadas desde lo conservador, no desde lo neoliberal, va cobrando fuerza en Europa y otros países del primer mundo, en oposición de ese mundo que presenta Byung-Chul Han y que ha tomado a la Agenda 2030 como su forma de "máscara" ante el mundo. ¿Cómo negarse a que no exista la pobreza y la plena igualdad?, esa es la seducción, pero sólo es su exterio

Pensamientos Aleatorios

Imagen
 Reúno aquí pequeños fragmentos o contestaciones en distintos post de Youtube: Yo diría que es imposible (reparar un adulto). La frase de "lo que no te mata te hace más fuerte" fue una falacia de Nietzsche que se decía más a sí mismo que al resto, pues él estaba "roto". La ciencia dice que existen los "periodos críticos" por los que pasa el cerebro a lo largo de las edades, un caso es el apego, donde tiene que tener cierta calidad e intensidad muy mediada (ni exceso, ni falta... mi analogía favorita es que el amor familiar/materno/paterno en la infancia/adolescencia es como cargar la batería de un móvil, si no se carga bien, durará poco, cuando se agote esa persona será un ser derrotado o muerto en vida). Muchas personas que se ven en los medios son "explicables" a cómo han salido del apego (apego en adulto, o evasivo, o dependiente, narcisista, o mezcla de varios...) En definitiva: las fuertes "heridas" en la infancia, dejan cicatrices

Orden y Caos - LO INDISPONIBLE, Hartmut Rosa por Claudio Alvarez Teran

Imagen
 Dicen que la filosofía es la explicación de lo evidente, pero en nuestro caso Hartmut Rosa es sociólogo, pero mi sensación es que no está haciendo sociología, sino filosofía social o antropología social. Plantea que desde el siglo 18, siglo de la revolución industrial, el siglo de las luces o la razón, el humano se ha vuelto algo más tendente a lo que entenderíamos como "un maníaco del control". Este se caracteriza por querer tener todo más disponible, para ello dispone su vida para que todo esté bien calculado, a mano y planificado. ¿Qué se pierde tal persona?, la espontaneidad, la capacidad para el asombro e igualmente el entusiasmo. No creo que sea así, o sea, ¿el humano es lo bastante estúpido como para creer que lo puede controlar todo? La vida es caos. Sales a la calle y de repente un autobús atropella a una anciana despistada que ha cruzado la calle sin mirar (pobre anciana, tendría que haber puesto otro ejemplo…, mejor este: el querer terminar una obra en tres meses