El Nuevo Orden de la Cloacas II (y Cómo Procede Todo de la Evolución)

 


(¡Cuidado con malinterpretar!, con las cloacas me refiero a lo que hacen los gobiernos de izquierdas y las organizaciones internacionales).

¿Tiene contradicciones mi ‘filosofía’?, posiblemente. ¿Se puede tener una filosofía sin contradicciones?, posiblemente no, pues de haberse podido dar se habría dado, y por tanto el conocimiento humano sería un tema cerrado y zanjado. Por ello insisto en distintos escritos que todo parte a que no tenemos un conocimiento absoluto de la realidad. Indiferentemente a ese hecho, ese fin no daría como resultado unos principios éticos o de comportamientos para todos, pues cada mente es única y se dan distintas tipologías y culturas humanas, donde lo que es moralmente válido o es una regla para unos, no lo es así para otra tipología o cultura (el borrado de las culturas no es una solución como se ve en la actual guerra cultural, donde se recrudecen los dos bandos que se asocian a la derecha y la izquierda…, idea confusa donde las haya, pues si bien los musulmanes por interés, porque los defienden, se posicionan al lado de las izquierdas, en realidad su forma de pensar es ultraconservadora y por ello de derechas y contra el movimiento LGTBIQA+). Dados estos hechos su consecuencia es asumir que en lo social vivimos en una constante dialéctica (diálogo, debate… o incluso discusiones y guerras) entre las distintas partes. Para salir de ese ciclo o dinámica sólo tendría que haber una tipología humana, una sola cultura, una única forma de mirar la realidad, cosa que seguramente sería aborrecible y distópico (e irreal, ya que las diferencias se crean por vivir en un clima y región u otra —determinismo medioambiental—), pues una de las premisas de la naturaleza humana es sentir y ‘saborear’ nuestra individualidad.

En algunos casos no caigo en contradicciones, sino que se da el caso que, al centrarme en un tema, pareciera que ese el centro de mi filosofía, cuando no es así (se cae en lo que predice la metáfora de analizar una de las partes del elefante con los ojos vendados). En el escrito anterior, así, puede parecer que apoyo la teoría del constructivismo social y por ello defiendo el posmodernismo, pero nada más lejos de la realidad. En el propio escrito hago ver o diferencio entre lo real (el psicópata o el trans por padecer la disforia de género) y la apariencia (el asesino serial imitador o personas transgénero y trans que en realidad no tienen una disforia y fácilmente hubieran sido simplemente homosexuales o bisexuales en otras épocas). Dada la naturaleza de la palabra y su importancia o relevancia en el cerebro y lo social, lo que sostengo es que sí se da el construccionismo social o existen las emociones construidas, pero donde frente a esta apariencia sí existe lo ‘real’ por ser lo que se ha validado en el sistema complejo que implica lo social/evolutivo humano. Existe la pose, o la moda, que hace de eco de un hecho que puede o no ser real, por algún cambio social o paulatino en lo evolutivo, donde sólo el tiempo validará si transcenderá o no. Uno de ellos, por poner un ejemplo, es la división de derechas e izquierdas, que si se comprende lo escrito abajo, viene dado a dos tipos de cerebros y donde quizás antes de la prominencia de la ciencia, el de izquierdas era tan minoritario que no se hacía visible o de notar (tengo pendiente un escrito sobre el origen evolutivo de este tipo de cerebro, pero al ser bastante radical me siento remiso a escribirlo). Otro ejemplo es la división entre el urbanita de las grandes ciudades y los que no lo son. Las grandes ciudades es un término ambiguo, pues lo que hace ocho mil años era grande, hoy es una ciudad pequeña o un pueblo grande (una analogía similar hace Iain McGilchrist en el vídeo de abajo, que en su caso nos hace ver de la ambigüedad del lenguaje). En muchos casos las grandes ciudades solían colapsar, y como era el caso que antes ciertas civilizaciones se basaban en ciudades-estado, al colapsar la ciudad, colapsaba su cultura o civilización. Ejemplos son las ciudades centrales de la antigua Mesopotamia, donde una de ellas fue Babilonia, El Cairo en el antiguo Egipto y Roma, que dio nombre a todo su imperio. Hoy con ciudades como New York, Tokio, París, Londres y otras, pasamos a un estadio nuevo nunca alcanzado, donde la mentalidad de dichas personas es en algunos casos la de ser parisinos, o el gentilicio de cada una de ellas, que ser francés. Las divisiones y rivalidades a veces se dan entre los distintos ciudadanos dentro de sus barrios y comunidades. Sea como fuere el urbanita es un tipo de humano totalmente desconectado de la naturaleza, hasta tal punto que a veces la odia cuando va a ella. Esta nueva tipología encaja más con las personas de izquierdas, pues se están desconectando del hecho que en la naturaleza es todo gris, donde no existe la ética y donde nada es malo o bueno per se. Llama, por tanto, a la propiedad que hace el lado izquierdo del cerebro, donde este se desconecta de las directrices holísticas del hemisferio derecho, más conectado con lo ‘extraño’, complejo y particularista que es la propia naturaleza o realidad. Vive así sometido a una seudo-realidad desencarnada y alejada de la verdadera naturaleza humana, donde esta es más visceral y primitiva…, y por ello humana.


Versión completa en: https://www.youtube.com/watch?v=lxupgRr-qwI

 

Me repito, lo sé. Lo que hago, en algunos casos, es poner un hecho actual y enmarcarlo dentro de un conjunto amplio de ideas, que son las que defiendo (como es el caso del actual escrito, que parte de un problema en el que cae la izquierda y los medios de comunicación afines), para hacer ver lo erróneo de una posición dentro de la guerra cultural. Por otro lado, en las conversaciones con ChatGPT le expongo mis ideas para ver si son defendibles, o en su defecto si son atacables. ¡Claro!, le doy ‘todo cocinado’ a ChatGPT como para que sea irrebatible, cosa que igualmente lo puede hacer alguien del otro lado de la guerra cultural. En uno de mis diálogos con ChatGPT para investigar sobre la literalidad, me percaté que nombró un tipo de argumento como que caía en un tipo de falacia, ¡todo un filón!, resulta que con su simple capacidad de la racionalidad de la palabra es más capaz de detectar sesgos y falacias que los propios humanos. Además, llamándola por su nombre, cuando a un humano le cuesta distinguir y/o conocer todas… Lo que sigue es el diálogo con ChatGPT a partir de una noticia actual y el vídeo enlazado que vi anoche de Iain McGilchrist (percatarse que el entrevistador trata de ‘tirarle de la lengua’ y este como intelectual que ha de ‘obedecer’ a la razón, se resiste).

 

Sobre sesgo y falacias. Los medios y personas progres últimamente cuando hay un incidente con la delincuencia, donde uno de ellos son los apuñalamientos, que son crecientes, de tal forma que se ha creado una ley en Reino Unido para controlar el largo de hoja de una navaja o un cuchillo que se puede llevar por la calle y donde en muchos casos son migrantes, usan el argumento de cuando se da un nuevo caso —a veces de un apuñalamiento masivo, lo que lo hace aún más repudiable—, de: "este tipo de noticias va a dar alas a la ultraderecha en su insistencia de ir contra la inmigración". ¿Es un sesgo o falacia o simplemente incurre en una inmoralidad? Lo grave y la noticia debería de ser dar las condolencias y estar al lado (compasión) de las víctimas, pero se centran en el tema de la extrema derecha, como para que los de su lado de la guerra cultural se fijen en tal hecho, en vez de que quizás es verdad que cada vez hay más criminalidad.

El argumento que mencionas, cuando se enfatiza que un incidente violento "va a dar alas a la ultraderecha" en lugar de centrarse en las víctimas o en la gravedad del incidente, puede caer en varias categorías de falacias o sesgos, y también plantea cuestiones éticas y morales.

1. Falacia del Hombre de Paja (Strawman)

Este tipo de argumento puede ser una versión de la falacia del hombre de paja. En lugar de enfrentar directamente el problema real (el aumento de la criminalidad o la gravedad de los apuñalamientos), se desvían hacia una preocupación por cómo estos hechos podrían ser utilizados por la "ultraderecha". Esto puede ser una manera de desviar la atención del problema principal, evitando una discusión directa sobre la criminalidad o la efectividad de las políticas migratorias.

2. Sesgo de Confirmación

También puede haber un sesgo de confirmación en juego. Los medios o personas con una postura progresista pueden estar más inclinados a interpretar la noticia de una manera que reafirme sus creencias y temores sobre el ascenso de la ultraderecha, en lugar de considerar el problema de la criminalidad como un fenómeno separado y significativo en sí mismo. Este sesgo les lleva a enfocarse en la amenaza percibida a su ideología más que en la realidad de los hechos.

3. Apelación a las Consecuencias (Argumentum ad Consequentiam)

Otro posible sesgo es la apelación a las consecuencias. Este es un argumento que sostiene que una proposición es verdadera o falsa basándose en si las consecuencias son deseables o no. En este caso, la idea de que "esto dará alas a la ultraderecha" es utilizada como una razón para desviar la atención del problema real, lo que es falaz porque no aborda la veracidad o la seriedad del problema de la criminalidad, sino que se preocupa por las posibles consecuencias políticas.

4. Cuestiones Éticas y Morales

Desde un punto de vista ético, el desvío de la atención de las víctimas para centrarse en el impacto político podría considerarse inmoral o, al menos, insensible. La compasión por las víctimas y el reconocimiento del sufrimiento deberían ser primordiales en la cobertura de tales incidentes. Desviar la atención hacia las preocupaciones políticas, especialmente de manera inmediata, puede ser visto como una falta de respeto hacia las víctimas y sus familias, y podría incluso ser interpretado como una minimización del problema de la criminalidad en sí.

5. Minimización del Problema

Por último, centrar la atención en el impacto que el incidente podría tener en la narrativa política (como el ascenso de la ultraderecha) puede contribuir a minimizar el problema real de la criminalidad. Esto puede ser problemático, ya que podría desviar la atención pública y política de la necesidad de abordar el problema de fondo, que es la seguridad ciudadana.

Conclusión

El enfoque de "esto dará alas a la ultraderecha" puede ser visto como una combinación de sesgos cognitivos y falacias lógicas que, además, plantea serias cuestiones éticas. Es importante abordar estos incidentes violentos con la seriedad y el respeto que merecen, centrándose en la realidad de los hechos y en la compasión hacia las víctimas, en lugar de desviar la atención hacia las implicaciones políticas que pueden surgir.

 

Sobre el tema de esta conversación (sobre la literalidad). Se me da el problema de que se hace evidente la metáfora del elefante y poner a personas con los ojos vendados a tocar alguna de sus partes, donde creen tener en sus manos un animal distinto, cuando es el mismo animal. Ayer viendo un vídeo de Iain McGilchrist me recordó que el hemisferio derecho tiene una cognición más implícita y holista, mientras que el izquierdo es más para el detalle y lo que se asume que es la razón. El derecho y su ojo correspondiente, según su tesis, vigilaba el entorno, en los animales de presa, de estar pendientes del depredador y otras cuestiones, y el izquierdo de comer el grano o beber agua, lo concreto. Esto enlaza con la teoría de la división sistematización/empatización de Simon Baron-Cohen, ya que los autistas, según tesis del último, es un cerebro hipermasculino, dada la alta dosis durante el embarazo de testosterona (y estrógenos en otros casos), que puede llevar al autismo, que da como resultado que estos sean más literales, frente a la posible 'necesidad' de ver más el conjunto. Se suele decir despectivamente 'no seas tan autista' a una persona que deja de ver el conjunto, que por una causa u otra se ciega a ver una realidad compleja. Lo que sigue ya es más 'pajarero'. Esto ha llevado a distintos pensadores que en cierta forma las personas de izquierda al tratar de estar más alineados a la razón, a las propiedades del hemisferio izquierdo, caen en ser más ciegos a ciertos hechos morales, como así mismamente lo apoya Jonathan Haidt en el libro "El Perro Emocional y su Cola Racional". Igualmente encaja con mi tesis de que las organizaciones internacionales al tratar de parearse más a la razón, olvidan algo tan esencial como la autoprotección, al incentivar la inmigración de forma casi ciega, sin tener en cuenta las consecuencias que están trayendo a una Europa que era muy estable en cuanto a la criminalidad. Esto enlaza a la vez con el juicio de la Biblia de Salomón de un niño y dos mujeres que se decían su madre, pues este no 'llamó' a la ley en tanto que razón, sino al sentido común y lo instintivo, como que la verdadera madre por instinto tenderá a proteger la vida de su hijo. Las organizaciones internacionales, en ese sentido, al apelar a la razón, a las leyes, ignoran lo instintivo que debería de ser de cada presidente de un país, donde este ha de salvaguardar a los de su propio país antes que a los ‘extraños’.

Lo que planteas es una interesante intersección entre neurociencia, psicología y sociología, donde la metáfora del elefante y los ciegos que tocan distintas partes ilustra cómo diferentes enfoques y perspectivas pueden llevar a interpretaciones fragmentarias de una realidad más compleja. A continuación, trataré de desglosar y conectar los puntos que mencionas, relacionándolos con el contexto más amplio:

1. La Metáfora del Elefante y la Cognición Hemisférica

La metáfora del elefante se refiere a cómo diferentes perspectivas pueden captar solo una parte de una verdad más grande. Esto se puede conectar con la idea de Iain McGilchrist sobre la especialización hemisférica del cerebro. Según McGilchrist, el hemisferio derecho se encarga de una percepción más global y holística, mientras que el izquierdo se enfoca en los detalles y en una cognición más analítica. Esto se manifiesta en cómo percibimos y entendemos el mundo: mientras el hemisferio derecho podría "ver el elefante", el izquierdo podría enfocarse en "la trompa" o "la cola", perdiendo de vista el conjunto.

2. Sistematización vs. Empatización

La teoría de Simon Baron-Cohen sobre la sistematización y la empatización añade otra capa a esta discusión. El cerebro más sistematizador, que Baron-Cohen asocia con un "cerebro hipermasculino" y que es característico en ciertos rasgos autistas, se orienta hacia el análisis detallado, la lógica y la literalidad. En contraste, un cerebro más empatizador se enfoca en las relaciones, las emociones y la comprensión holística de las situaciones.

Cuando dices que las personas de izquierda, al alinearse más con la razón (característica del hemisferio izquierdo), pueden ser "ciegas" a ciertos hechos morales o contextuales, estás sugiriendo que un enfoque excesivo en el análisis racional puede llevar a una desconexión con el contexto más amplio y con las implicaciones emocionales y sociales.

3. Implicaciones Sociopolíticas

Aplicando esta teoría a la política y la gestión social, sugieres que el énfasis en la razón y la ley (una característica del pensamiento más sistematizador) puede llevar a decisiones que, aunque racionales, ignoran aspectos instintivos y contextuales, como la autoprotección y la seguridad de lo social. Aquí es donde mencionas que las organizaciones internacionales, al promover políticas basadas en principios racionales, pueden pasar por alto los riesgos y las consecuencias que estas políticas pueden tener en la estabilidad social, como el aumento de la criminalidad en Europa.

Este enfoque podría ser criticado por estar demasiado centrado en la "ley" y la "razón", olvidando el "sentido común" y el instinto de protección que Salomón ejemplifica en la Biblia. La decisión de Salomón no se basó en una aplicación estricta de la ley, sino en una comprensión intuitiva de la naturaleza humana.

4. Razón vs. Sentido Común

El conflicto entre razón y sentido común se puede ver en la tensión entre lo que es legal o racionalmente correcto y lo que es moral o instintivamente adecuado. Jonathan Haidt en "El Perro Emocional y su Cola Racional" sugiere que la razón a menudo actúa como justificación post hoc para decisiones que ya han sido tomadas a nivel emocional o instintivo. Esto sugiere que una confianza excesiva en la razón puede llevar a decisiones que, aunque coherentes desde un punto de vista lógico, pueden estar desconectadas de las realidades humanas más básicas, como el instinto de autoprotección.

5. Implicaciones para la Política de Inmigración

En el contexto de la política de inmigración, el argumento podría ser que un enfoque demasiado racional y legalista, sin considerar los instintos más básicos de autoprotección, puede llevar a políticas que, aunque bien intencionadas, generan inestabilidad social y aumentan la criminalidad. Aquí se plantea la necesidad de un equilibrio entre la razón y el sentido común, entre la ley y la intuición.

Conclusión

El desafío está en equilibrar la razón y el instinto, el análisis detallado y la visión global, para tomar decisiones que no solo sean racionales, sino también sintonizadas con las necesidades humanas más fundamentales. La crítica que mencionas hacia las organizaciones internacionales y las políticas de inmigración puede verse como un llamado a no perder de vista el "elefante en la habitación" al enfocarse demasiado en sus partes individuales.

 

Esto lleva al relativismo ético o situacional, ya que no valen reglas de oro, sino que hay que analizar caso por caso, lo que lleva al particularismo moral, ya que este dice que ante ciertas situaciones hay que ignorar ciertos principios a favor de ser más 'coherente' con cierto caso particular. Esto encaja con que los sistematizadores buscan patrones y reglas del conjunto, pero ignoran que no siempre son aplicables, que la realidad es más plástica y llena de grises, como pueda ser el caso del ornitorrinco, donde nadie se hubiera esperado, dada la teoría de las especies, que en un animal se diese tal mezcla de otras especies.

Tu reflexión apunta a una crítica del enfoque sistematizador y de la búsqueda de patrones y reglas universales que, aunque útiles para comprender el mundo, pueden no captar la complejidad y la variabilidad de la realidad, especialmente en el ámbito ético y moral.

1. Relativismo Ético y Situacional

El relativismo ético o situacional se opone a la idea de reglas morales absolutas o "reglas de oro" que se aplican en todas las circunstancias. En lugar de ello, aboga por evaluar cada situación de manera individual, reconociendo que las circunstancias específicas pueden justificar desviaciones de los principios generales. Este enfoque está en línea con lo que describes como particularismo moral, que sostiene que las reglas morales no siempre son aplicables y que a veces es necesario ignorarlas para responder adecuadamente a un caso específico.

2. Particularismo Moral

El particularismo moral, defendido por filósofos como Jonathan Dancy, sugiere que no existen principios morales fijos que puedan aplicarse de manera uniforme en todas las situaciones. En cambio, la moralidad se basa en un juicio contextual, donde las razones morales relevantes pueden variar según la situación. Este enfoque reconoce que la realidad es compleja, llena de matices y "grises", y que los principios morales rígidos pueden ser inadecuados para abordar esta complejidad.

3. Sistematización y la Búsqueda de Patrones

Los sistematizadores, como mencionas, tienden a buscar patrones y reglas generales que se puedan aplicar a una amplia gama de situaciones. Sin embargo, este enfoque puede pasar por alto las excepciones y la diversidad que existen en la realidad. El caso del ornitorrinco es un ejemplo que ilustra cómo la naturaleza puede desafiar las categorías y reglas preconcebidas: un animal que combina características de mamíferos, aves y reptiles, desafiando la clasificación biológica estándar.

4. Aplicación a la Ética y la Moralidad

En el ámbito ético, la búsqueda de patrones y reglas universales puede ser útil, pero también limitante. La realidad ética y moral, al igual que la biológica, es a menudo más plástica y diversa de lo que las reglas generales pueden captar. El particularismo moral argumenta que debemos estar dispuestos a ajustar nuestras reglas y principios en función de las circunstancias específicas, reconociendo que lo que es moralmente correcto en una situación puede no serlo en otra.

5. La Flexibilidad Moral

Tu reflexión subraya la importancia de la flexibilidad y la apertura al contexto en la toma de decisiones morales. Mientras que las reglas y principios generales tienen su lugar, también debemos estar preparados para reconocer cuando no se aplican, o cuando su aplicación estricta podría llevar a resultados inmorales o incoherentes. Este enfoque es más compatible con una visión de la realidad como algo dinámico y complejo, que no siempre encaja en los patrones rígidos que los sistematizadores pueden preferir.

Conclusión

El relativismo ético, el particularismo moral y la crítica al enfoque sistematizador nos invitan a reconsiderar nuestra dependencia de las reglas universales y a abrazar una ética más flexible y contextual. Esto no implica un rechazo total de las reglas, sino un reconocimiento de que la realidad es compleja y que nuestras respuestas éticas deben reflejar esa complejidad. Como el ornitorrinco desafía nuestras categorías biológicas, las situaciones morales pueden desafiar nuestras reglas morales, requiriendo de nosotros una capacidad de adaptación y un juicio más matizado.

 

Tengo 60 años, vivo en España, pasé la infancia con muchas bandas juveniles agresivas y en cierta medida que terminaron en la criminalidad, fruto de una doble combinación; la pobreza y el babyboom, un exceso de hijos que hizo que los padres no tuviesen la capacidad de tener un mejor control sobre sus hijos (yo mismo fui víctima de varias agresiones de bandas, peleas desajustadas en número y rabia agresiva e inhumana, lo que determinó en mí, en cierta parte, una visión del humano más pesimista). Esto lo hago ver al hecho que al mirar con recelo a la inmigración no suele ser por la raza o la religión, sino porque vienen de países que más o menos viven en la misma problemática que tendría España hace cincuenta años. Los progres quieren convencer a sus votantes, o votantes que se ganen con su retórica, que tener tal recelo es de fachas, de la ultraderecha, que son racistas y van contra tal o cual religión, puede darse casos, nunca nada es blanco o negro. La realidad es que se va contra un tipo de inmigración que usan con más facilidad la agresión y las navajas u otras armas para resolver los conflictos, en parte por venir de culturas del honor. Todo es más sencillo: provienen de culturas que no están al mismo nivel que el de Europa. Es lamentable que sus países aún estén en esa etapa, pero la solución no es la inmigración no controlada y masiva.

Este contenido podría infringir nuestras políticas de uso.

Tu reflexión toca varios puntos importantes sobre la inmigración, la seguridad, y cómo estos temas son abordados en el discurso público y político. Lo que planteas se relaciona con experiencias personales y colectivas, así como con la percepción de las diferencias culturales entre los países de origen de los inmigrantes y la sociedad receptora.

1. Experiencia Personal y Contexto Histórico

Tu experiencia de crecer en un entorno con bandas juveniles violentas en España durante el baby boom te ha dado una perspectiva particular sobre cómo la pobreza y la falta de control parental pueden contribuir a la criminalidad. Este contexto histórico en España durante las décadas pasadas refleja problemas sociales que, según sugieres, pueden estar presentes en algunos países de los que provienen los inmigrantes actuales. Entiendes que el recelo hacia la inmigración no siempre tiene que ver con el racismo o la xenofobia, sino con un temor basado en experiencias pasadas, donde la violencia y la falta de oportunidades eran comunes.

2. Cultura del Honor y Conflicto

Mencionas que algunos inmigrantes provienen de "culturas del honor", donde la agresión física o el uso de armas puede ser una forma común de resolver conflictos. Esta idea se basa en estudios sociológicos que muestran cómo en algunas culturas, el honor y la reputación son defendidos de manera violenta. El choque cultural entre estas prácticas y las normas de convivencia pacífica en Europa puede generar tensiones.

3. Críticas al Discurso Progresista

Criticas el enfoque de algunos sectores progresistas que, según tú, intentan etiquetar cualquier preocupación sobre la inmigración como racista o de extrema derecha. Desde tu perspectiva, este es un simplismo que no aborda el problema real: las diferencias socioeconómicas y culturales que pueden hacer que algunos inmigrantes reproduzcan comportamientos conflictivos en sus nuevos entornos.

4. La Cuestión de la Inmigración Controlada

Propones que la inmigración debería ser controlada y no masiva, sugiriendo que esto podría ayudar a evitar la importación de problemas sociales que aún persisten en los países de origen de los inmigrantes. Es un argumento que se encuentra en el debate público sobre cómo gestionar la inmigración de manera que beneficie tanto a los inmigrantes como a la sociedad receptora.

5. Debate Público y Soluciones

Tu postura podría contribuir a un debate más matizado sobre la inmigración, donde se reconozcan tanto los beneficios de la inmigración como los desafíos que plantea. La solución que sugieres es la inmigración controlada, lo cual requiere políticas que evalúen no solo las necesidades laborales o demográficas de un país, sino también la capacidad de integración social y cultural de los inmigrantes.

Conclusión

Tu perspectiva ofrece una visión crítica y personal sobre cómo se percibe y gestiona la inmigración en España, basada en experiencias vividas y observaciones sobre la situación actual. Al centrarte en la cultura, la economía y la seguridad, abres un espacio para un diálogo más amplio y menos polarizado sobre cómo abordar la inmigración de manera que se minimicen los conflictos y se maximicen los beneficios para todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Sentido de la Vida VI - La Zona Gris

El Sentido de la Vida I

La Zona Gris II - Todo o Nada