Cerebro y Lenguaje (Cultura e Idioma)

 


Estoy escribiendo algo más político, pero cada vez que retomo el escrito me pongo de ‘mala leche’ y por ello ansiedad ante la frustración, con lo que lo voy posponiendo. El siguiente escrito es espontaneo. En este y otro muestro una ‘victoria’ a partir de ciertas intuiciones, pero en muchas de mis pesquisas con ChatGPT, me doy de ‘morros’ a que mi intuición fallaba. Así, mostramos las victorias, porque los fracasos no tienen sentido de ser contados.

Esto no es una clase sobre lenguaje, puede que cometa algún error al tratar algunas cuestiones (revisar si se quiere profundizar sobre algún aspecto), ni tampoco sobre los idiomas. Sino de cómo ‘funciona’ el habla en el cerebro y el cómo es un elemento clave para entenderlo, así del cómo un idioma y otro, articulan una estructuración cerebral u otra, y por ello de lo esencial para entender una parte de la llamada identidad cultural o nacional. Lo que trato de decir que no es un ‘rollo’ técnico, en ninguno de tales saberes concretos, sino que es un interesante, y mínimo, análisis, en la dirección de que trates de entender cómo trabaja tu cerebro, o tú como cerebro.

En otro escrito dije que el antiguo íbero, el celta y el actual vasco son posposicionales. Esto es lo contrario al actual castellano que es preposicional, donde claramente los prefijos pos- y pre- ya nos hacen ver que en los segundos las partículas que articulan la frase van al principio del sustantivo, “voy a Madrid”, “vengo de Salamanca”, mientras que en los idiomas posposicionales van detrás del sustantivo: “Madrid a”. “Salamanca de” (suena raro para el castellano, pero es natural para los idiomas posposicionales).

Breve desvió: en su momento le pregunté a ChatGPT si los idiomas vasco e íbero tenían un pasado común y dijo que no (según algunos estudios, sí), pero el íbero y el vasco no son/era indoeuropeos. Según creo los humanos no sólo salieron de África por la península arábica, sino que es posible que igualmente llegasen a la península ibérica, dado el corto espacio en el estrecho de Gibraltar. Se sabe que a Europa llegaron tarde (hace unos 35 mil años), con respecto a otras zonas más orientales del planeta, ya que seguramente se movían con pequeñas embarcaciones a lo largo de las costas (esta tesis no la apoyan todos los estudiosos, podría ser que se moviesen por la costa, que suele ser llana excepto cuando hay acantilados, pero se encontrarían con las desembocaduras de los ríos, que suelen ser anchas, con lo que de nuevo nos encontraríamos sobre el cómo las atravesarían; subir por las orillas de los ríos no siempre es posible, pues es donde más vegetación cerrada se da), pero no les ‘gustaba’ tanto profundizar en los continentes, por los problemas con los ríos, sistemas montañosos y demás accidentes del terreno (Europa era boscosa y es muy montañosa); en otro caso subían por los ríos anchos y profundos, como después hicieran los exploradores; posiblemente subieron por el Volga, ya que se expandieron desde el norte hacia el sur. El íbero se hablaba sobre todo en las zonas costeras del mediterráneo, mientras que se cree que el vasco tiene de antecesor el aquitano, que se hablaba en una zona no muy bien delimitada de lo que ahora es parte de Francia, los pirineos, navarra y una parte del país vasco (en esa misma época en parte de Salamanca, Cáceres y Portugal, se hablaba el lusitano, estos idiomas se basaban en las distintas culturas y tribus de tal época).

¿Es más complicado ser bilingües si el primer idioma es posposicional y el segundo es preposicional? (este hecho se da en los vascos, pero con la salvedad de que la mayoría de vascos son bilingües desde que empiezan a hablar, lo cual es interesante para saber cómo el niño crea las dos estructuraciones del lenguaje en sus cerebros, sin que este se ‘fatigue’ o le resulte un reto de forma especial; con respeto a este tema esto dice ChatGPT: Aunque no hay un “conmutador cerebral” específico, se ha descubierto que los adultos bilingües tienen una materia gris más densa en el hemisferio izquierdo del cerebro, donde se controlan las habilidades lingüísticas y de comunicación).

Ser bilingüe puede ser más complicado cuando los dos idiomas que se están aprendiendo tienen estructuras gramaticales significativamente diferentes, como un idioma que utiliza posposiciones y otro que utiliza preposiciones. Esta diferencia en la estructura gramatical puede presentar desafíos particulares en el aprendizaje y uso de ambos idiomas. Aquí te explico por qué:

Diferencias en Estructura Gramatical

  1. Preposiciones vs. Posposiciones:
    • Preposiciones: Se colocan antes del sustantivo al que modifican. Ejemplo: "in the house" (en la casa) en inglés.
    • Posposiciones: Se colocan después del sustantivo. Ejemplo: "家に" (ie ni, en la casa) en japonés.
  2. Procesamiento Cognitivo:
    • Los hablantes de lenguas preposicionales están acostumbrados a anticipar la relación gramatical antes de escuchar el sustantivo. En cambio, los hablantes de lenguas posposicionales procesan primero el sustantivo y luego la relación gramatical.
    • Esta diferencia puede requerir una adaptación cognitiva significativa cuando se aprende y se usa un segundo idioma con una estructura gramatical diferente.

Impacto en el Aprendizaje de un Segundo Idioma

  1. Interferencia Lingüística:
    • Los bilingües pueden experimentar interferencia de su primer idioma (L1) al aprender y usar su segundo idioma (L2). Esta interferencia se manifiesta cuando las estructuras gramaticales de L1 influyen en la producción de L2, llevando a errores o construcciones no naturales.
    • Por ejemplo, un hablante nativo de japonés (que usa posposiciones) puede inicialmente tener dificultades para utilizar correctamente las preposiciones en inglés, y viceversa.
  2. Adaptación y Flexibilidad:
    • Aunque la diferencia en estructuras puede presentar desafíos, los bilingües también desarrollan una mayor flexibilidad cognitiva y habilidades de resolución de problemas lingüísticos. Esta adaptabilidad puede ayudar a superar las dificultades iniciales.
    • Estudios han demostrado que los bilingües tienden a ser mejores en tareas que requieren cambio de tareas y atención selectiva debido a su experiencia en manejar dos sistemas lingüísticos diferentes.

Estudios y Evidencia

  • Estudio de Transferencia: Investigaciones en adquisición de segundas lenguas han mostrado que los aprendices tienden a transferir las estructuras gramaticales de su L1 a L2, especialmente en los primeros estadios del aprendizaje. (Odlin, 1989)
  • Impacto en Fluidez y Precisión: La interferencia estructural puede afectar la fluidez y precisión en el uso del segundo idioma, pero con práctica y exposición, los bilingües suelen superar estas dificultades. (Ellis, 1994)

Conclusión

Si bien puede ser más complicado ser bilingüe cuando el primer idioma es posposicional y el segundo es preposicional debido a las diferencias estructurales, esta dificultad inicial puede ser mitigada con la práctica, exposición y el desarrollo de habilidades metalingüísticas. La experiencia bilingüe, aunque desafiante, también proporciona beneficios cognitivos que pueden ayudar en el aprendizaje y manejo de ambos idiomas.

Para más información sobre estos temas, puedes consultar los siguientes recursos:

  • Odlin, T. (1989). Language Transfer: Cross-Linguistic Influence in Language Learning. Cambridge University Press.
  • Ellis, R. (1994). The Study of Second Language Acquisition. Oxford University Press.

En este escrito indago en distintos aspectos del lenguaje en la dirección de hacer ver cómo este está imbricado en el cerebro, y en parte en cómo es el desarrollo de un bebé hasta llegar a ser adulto. Por lo que yo puedo deducir (o cualquiera), el desarrollo del lenguaje en la naturaleza y la evolución parte de acciones y objetos en el mundo, entendiendo por objeto (o cosa) a nivel de filosofía, a un existente en la realidad. En lingüística son los verbos y los sustantivos. Muchos animales tienen estas dos primitivas, ya que por ejemplo los suricatos nominan con un sonido a los depredadores que vienen por el aire y con otro diferente a los que vienen por tierra, ya que estos dos tipos de depredadores requieren dos estrategias distintas de huida. En otros casos las aves tienen distintos sonidos para ‘comida’ y para ‘comida rica’, igualmente ocurre entre los primates. En el segundo caso, de tales sonidos, vemos que rápidamente en la evolución aparecieron los adjetivos, por necesidad de diferenciar o dar connotaciones a los sustantivos. Otro caso son las acciones, que en lingüística son los verbos: comer, correr, agachar… Aquí ya vemos ciertos patrones y sus particularidades. Si bien aves y primates tienen el concepto de ‘comida rica’, claramente para ninguno de los dos se refieren en todos los casos a los mismos alimentos. Sí para aves y primates que se alimenten de frutas, ya que el propio humano diferencia como ‘peor’ o más simple, en general, a la manzana con respecto al melocotón. Lo que queda en claro es que tanto en un caso, las aves, como en los primates, existe un concepto de ‘rico’ o ‘sabroso’ y que por lo tanto existen conceptos más o menos universales (si es ‘más o menos’ ya no es universal, se me podrá decir, con más o menos me refiero a lo que se alejan o se acercan a tal concepto, es de suponer que un concepto universal es la muerte, donde este concepto es negativo para toda la vida).

Viene sección de preguntas y respuestas.

En el tema de los conceptos, hay algunos que son generales, como amor, y se deriva a otros menores, como amor filial, a la patria, de pareja, etc., y que en los campos semánticos son nodos con más conexiones. ¿Hay otros nombres para tales conceptos en semántica, en teoría de grafos, filosofía, en lingüística u otras ciencias?

(Aprendí o comprendí que ChatGPT trabaja con lo que llama “conversación”, en donde si no se crea una nueva, ChatGPT trabaja con todas las preguntas y respuestas previas de esa conversación, aunque sea de un día o una semana distinta. Por ello empiezo con “en el tema de los conceptos…”, porque la conversación viene de otros temas atrás, de otros días. A tales conceptos centrales yo a veces los he llamado ‘atractores de caos’, en tanto que hacen de atractores o patrones centrales en el sistema complejo que es el lenguaje, y en escritos atrás los he llamado conceptos masificadores u otros sinónimos en tal dirección. En mi ‘investigación’ trato de averiguar el cómo ‘funcionan’ en el cerebro o cómo lo estructuran (y por ello en los idiomas y por lo tanto en las culturas). En este caso, este escrito sólo indaga en ciertos aspectos. Mis conclusiones se hayan repartidas por casi todos los escritos.)

Sí, en diversas disciplinas existen términos y conceptos que describen nodos con múltiples conexiones en campos semánticos, similares a cómo "amor" se ramifica en "amor filial", "amor a la patria", etc. Aquí algunos términos relevantes en diferentes campos:

Semántica y Lingüística

  1. Hiperónimo: Un término cuyo significado incluye el de otros más específicos (hipónimos). Por ejemplo, "fruta" es un hiperónimo de "manzana", "naranja", etc.
  2. Campo Semántico: Un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. Por ejemplo, el campo semántico de "vehículo" incluiría "coche", "bicicleta", "barco", etc.
  3. Red Léxica: Una estructura de red que muestra cómo están relacionadas las palabras en términos de su significado. Palabras con más conexiones son nodos centrales en esta red.

Teoría de Grafos

  1. Nodo Central: Un nodo en un grafo que tiene muchas conexiones con otros nodos. En semántica, esto puede representar un concepto general que se conecta con muchos conceptos específicos.
  2. Centralidad: Una medida de la importancia de un nodo dentro de un grafo, basada en el número de conexiones y otras métricas.

Filosofía

  1. Concepto Universalis: En la filosofía escolástica, se refiere a un concepto general o universal que abarca múltiples instancias específicas.
  2. Categorías Aristotélicas: Las categorías de Aristóteles pueden ser vistas como conceptos generales que se dividen en subcategorías más específicas.

Ciencias Cognitivas y Psicología

  1. Redes Neuronales Semánticas: Modelos que representan cómo se organizan y relacionan los conceptos en la mente.
  2. Esquemas y Marcos: Estructuras mentales que organizan el conocimiento. Un esquema general como "fiesta" puede tener subesquemas como "cumpleaños", "boda", "Navidad", etc.

Informática y Ciencias de la Información

  1. Ontología: Una representación formal de un conjunto de conceptos dentro de un dominio y las relaciones entre esos conceptos. Por ejemplo, en informática, una ontología podría representar la estructura de conocimiento de un tema como "biología" con conceptos generales y específicos.
  2. Taxonomía: Un sistema de clasificación que organiza conceptos en una estructura jerárquica. Un concepto general en la cima se ramifica en conceptos más específicos.

Ejemplos de Aplicación:

  • En WordNet, una base de datos léxica del inglés, conceptos como "animal" se conectan a hipónimos más específicos como "mamífero", "ave", etc., formando una red jerárquica de significados.
  • En Wikipedia, las categorías y subcategorías funcionan de manera similar, conectando artículos a través de conceptos generales y específicos.

Fuentes y Recursos Adicionales

Para profundizar en estos conceptos, podrías consultar:

  • WordNet: Una base de datos léxica para el inglés: WordNet
  • Wikipedia: Entradas sobre hiperónimos, hipónimos y teoría de grafos.
  • Libros de Semántica y Lingüística: Como "Semantics" de John Saeed.
  • Teoría de Grafos: "Graph Theory" de Reinhard Diestel.

Estos términos y conceptos proporcionan una manera de entender y estructurar cómo los conceptos generales y específicos están organizados y conectados en diversas disciplinas.

Las preposiciones parecen ser nodos centrales en las oraciones, puede que también articulen el cómo trabaja el cerebro, ya que muchas personas cuando dicen una frase a veces se detienen en una preposición, en busca de un adjetivo o sustantivo 'adecuado'. ¿Qué dicen de esto las neurociencias, la psicología o la lingüística? (La negrita de las explicaciones son mías, para recalcar algunos conceptos e ideas de importancia).

Las preposiciones son fundamentales en las estructuras gramaticales y pueden desempeñar un papel importante en la organización del lenguaje y el pensamiento. Aquí hay un resumen de cómo las neurociencias, la psicología y la lingüística abordan el papel de las preposiciones y su relación con el funcionamiento del cerebro:

Lingüística

  1. Rol en la Estructura Sintáctica:
    • Las preposiciones son palabras funcionales que establecen relaciones entre distintos elementos de una oración. En términos de estructura sintáctica, actúan como conectores que unen sustantivos, pronombres y frases nominales con otras partes de la oración, proporcionando contexto espacial, temporal y de otro tipo.
  2. Procesamiento del Lenguaje:
    • Los estudios en lingüística cognitiva sugieren que las preposiciones son cruciales para la comprensión del significado general de una oración. Dado su papel en indicar relaciones, son fundamentales para la desambiguación del significado.

Neurociencias

  1. Procesamiento en el Cerebro:
    • Investigaciones neurocientíficas han mostrado que diferentes áreas del cerebro están involucradas en el procesamiento de distintas categorías de palabras. Las preposiciones, junto con otras palabras funcionales, son procesadas en áreas específicas del cerebro, como la región de Broca y la corteza prefrontal, que están asociadas con el procesamiento gramatical y la planificación del lenguaje.
  2. Dificultades de Acceso Léxico:
    • Algunas personas pueden experimentar dificultades al seleccionar la palabra adecuada, especialmente las preposiciones, durante la producción del habla. Esto puede deberse a la complejidad de las conexiones semánticas y sintácticas que deben establecerse rápidamente. Estudios de imágenes cerebrales han mostrado que estas dificultades pueden reflejarse en una mayor actividad en áreas asociadas con la búsqueda léxica y la integración sintáctica.

Psicología

  1. Categorización y Memoria:
    • Desde la perspectiva psicológica, las preposiciones también son interesantes debido a cómo se almacenan y recuperan en la memoria. Dado que son palabras funcionales con menos contenido semántico que sustantivos o verbos, su procesamiento puede depender más de redes neuronales específicas que gestionan reglas gramaticales y estructuras sintácticas.
  2. Fenómenos del Habla:
    • El hecho de que las personas a menudo se detengan en preposiciones mientras hablan puede estar relacionado con el fenómeno conocido como "búsqueda léxica" o "interferencia del habla". Esto ocurre cuando el cerebro se encuentra momentáneamente atascado buscando la palabra adecuada, lo que es común en palabras funcionales que requieren precisión en su uso para mantener la coherencia gramatical y semántica de una oración.

Ejemplos y Estudios

  • Estudio de Friederici: Friederici (2002) exploró cómo el cerebro procesa diferentes tipos de palabras y encontró que las preposiciones activan áreas específicas relacionadas con el procesamiento gramatical y la estructura de las oraciones.
  • Investigaciones de Damasio: Damasio y sus colegas han estudiado cómo los daños en ciertas áreas del cerebro afectan el uso y la comprensión de palabras funcionales, incluidas las preposiciones, proporcionando información valiosa sobre su procesamiento neurológico.

En resumen, las preposiciones juegan un papel crucial en la estructura del lenguaje y su procesamiento. La interacción de estas palabras funcionales con las estructuras sintácticas y semánticas en el cerebro es un campo de estudio activo en lingüística, neurociencias y psicología, reflejando su importancia en la organización del lenguaje y el pensamiento.


Por esta primera respuesta traté de indagar en el tema de las preposiciones —no sé por qué me vino a la mente, fue un ‘momento eureka’—, quizás porque me interesaba, dado el tema de que el antiguo íbero y el actual vasco era/es posposicional, y en la dirección de tratar de averiguar cómo nació o era nuestra cultura. En su momento pregunté si era posible que al principio todos los lenguajes fueran posposicionales y dijo que sí. Recupero esta respuesta:

 Sí, se cree que muchos de los lenguajes más antiguos tenían estructuras postposicionales en lugar de preposicionales.

Según la teoría de la evolución lingüística, los lenguajes evolucionan de formas más simples a formas más complejas. Por lo tanto, se cree que los lenguajes más antiguos tenían estructuras más simples y directas, como la colocación de las palabras en orden sujeto-verbo-objeto o sujeto-objeto-verbo. En este tipo de estructuras, la función sintáctica se indica principalmente por la posición en que se colocan las palabras en la oración.

Con la evolución lingüística, los lenguajes se volvieron más flexibles y sofisticados, y se desarrollaron formas especiales de marcar las relaciones sintácticas. La marca a través de postposiciones es una forma más avanzada que la marcación a través de la posición de las palabras. Por lo tanto, se cree que los lenguajes más antiguos eran predominantemente postposicionales.

Además, la mayoría de las lenguas de la gran familia de lenguas indoeuropeas tienen estructuras preposicionales. Sin embargo, se ha descubierto que algunas lenguas cercanas geográfica y lingüísticamente al área donde se originó la familia indoeuropea, como el vasco (esto no se entiende, pues el origen indoeuropeo es el norte y el sur del Cáucaso u oriente cercano), tienen estructuras predominantemente postposicionales.

En resumen, la evidencia sugiere que los lenguajes más antiguos eran predominantemente postposicionales y que esta estructura gramatical directa y simple evolucionó a estructuras más complejas y flexibles a lo largo del tiempo.

  

¿Qué lenguajes tienen más preposiciones, y cuáles menos? ¿Implica pobreza o riqueza del lenguaje tener más o menos preposiciones? (Esta pregunta está relacionada con respecto a que las preposiciones hagan de ‘conectores, sean funcionales —funtores— y hagan de relación o eje en las frases y por ello en el cerebro; ¿si se supone que se tienen más es que se tiene más formas de relacionar las distintas partes de las frases y por ello el mundo?, al parecer, por la contestación, otros idiomas, y por ellos cerebros, usan otros aspectos del lenguaje para suplir la poca cantidad de preposiciones, como los casos gramaticales, las partículas o que sean lenguas más flexivas).

Lenguajes con Más y Menos Preposiciones

Lenguajes con Más Preposiciones:

  1. Inglés: El inglés es conocido por tener un número considerable de preposiciones. Ejemplos comunes incluyen: in, on, at, by, with, under, over, etc.
  2. Francés: También tiene muchas preposiciones, como à, de, en, pour, avec, sous, sur, etc.
  3. Alemán: Este idioma tiene muchas preposiciones que pueden cambiar de significado dependiendo del caso (nominativo, acusativo, dativo, genitivo). Ejemplos: in, auf, an, bei, mit, nach, etc.

Lenguajes con Menos Preposiciones:

  1. Chino Mandarín: Utiliza menos preposiciones en comparación con lenguajes europeos y a menudo utiliza postposiciones o estructuras de marcadores para cumplir funciones similares.
  2. Japonés: Utiliza partículas que funcionan de manera similar a las preposiciones, pero tiene menos variaciones. Ejemplos: (ni), (de), (e), (wo).
  3. Finlandés: Tiende a utilizar casos gramaticales en lugar de preposiciones para indicar relaciones espaciales y otras relaciones gramaticales.

Implicaciones de la Cantidad de Preposiciones en la Riqueza del Lenguaje

Tener más o menos preposiciones no implica necesariamente la pobreza o riqueza de un lenguaje. La complejidad y riqueza de un idioma se pueden medir por varios factores:

Riqueza Semántica:

  • Diversidad Léxica: Un lenguaje con una amplia variedad de palabras para expresar matices puede considerarse rico.
  • Sistemas de Flexión: Idiomas con complejos sistemas de casos (como el finlandés o el ruso) pueden usar menos preposiciones, pero tienen una rica estructura gramatical que permite expresar relaciones complejas.

Riqueza Gramatical:

  • Sistema de Casos: Idiomas que usan casos gramaticales (e.g., latín, ruso, finlandés) pueden tener menos preposiciones, pero la inflexión de los sustantivos, pronombres y adjetivos proporciona una forma compleja y rica de indicar relaciones gramaticales.
  • Partículas y Postposiciones: Idiomas como el japonés utilizan partículas en lugar de preposiciones, lo cual no disminuye la capacidad de expresar relaciones complejas.

Contexto Cultural y Uso:

  • Contexto Cultural: La riqueza de un lenguaje también puede estar influenciada por la cultura y la historia del grupo que lo habla.
  • Capacidad de Expresión: La capacidad de un idioma para expresar pensamientos, emociones y conceptos complejos también es un indicador de su riqueza, independientemente del número de preposiciones.

Ejemplos y Estudios

  • Inglés: Tiene una gran cantidad de preposiciones y es conocido por su flexibilidad en la construcción de frases preposicionales complejas.
  • Latín: Utiliza menos preposiciones debido a su sistema de casos, pero es extremadamente preciso y rico en su capacidad para expresar relaciones gramaticales y semánticas.
  • Mandarín: A pesar de tener menos preposiciones, utiliza partículas y la estructura de la oración para expresar relaciones de manera efectiva.

En resumen, la cantidad de preposiciones en un idioma no determina por sí sola su riqueza o pobreza. La riqueza de un lenguaje es multifacética, abarcando su léxico, gramática, capacidad de expresión, y el contexto cultural en el que se utiliza.

¿Me puedes poner un ranquin, de más a menos, de idiomas por el número de preposiciones? (es lo que esperaba que hiciera en la anterior respuesta, pero no lo hizo).

Determinar un ranking exacto de idiomas por el número de preposiciones es complejo, ya que esto depende de cómo se definan y cataloguen las preposiciones en cada idioma. Sin embargo, puedo proporcionar una lista basada en observaciones generales y estudios sobre las preposiciones en varios idiomas. Aquí está una estimación aproximada de algunos idiomas comunes, de más a menos preposiciones:

1. Inglés

El inglés es conocido por tener una gran cantidad de preposiciones. Algunos ejemplos incluyen: in, on, at, by, with, under, over, before, after, between, among, etc. Se estima que hay más de 100 preposiciones en inglés. (Me resulta raro eso de ‘se estima’, pues se tendría que saber).

2. Francés

El francés también tiene muchas preposiciones. Ejemplos incluyen: à, de, en, pour, avec, sous, sur, dans, entre, derrière, devant. La lista de preposiciones en francés es extensa y comparable a la del inglés.

3. Alemán

El alemán cuenta con muchas preposiciones, especialmente considerando las que cambian de significado según el caso (nominativo, acusativo, dativo, genitivo). Ejemplos incluyen: in, auf, an, bei, mit, nach, von, zu, durch, für, ohne, gegen, um.

4. Español

El español tiene una cantidad considerable de preposiciones, aunque menos que el inglés y el francés. Ejemplos: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. En total, hay alrededor de 23 preposiciones en español. (Aquí sí dice el número ???).

5. Italiano

El italiano tiene un número moderado de preposiciones. Ejemplos incluyen: a, da, di, in, con, su, per, tra, fra. Alrededor de 10 preposiciones principales.

6. Ruso

El ruso utiliza preposiciones, pero también depende en gran medida de los casos gramaticales para expresar relaciones. Ejemplos incluyen: в (v), на (na), под (pod), с (s), к (k), о (o). Aunque menos en número, son importantes para la gramática.

7. Japonés

El japonés usa partículas que cumplen funciones similares a las preposiciones. Ejemplos: (ni), (de), (e), (wo), (to). Aunque son menos numerosas, las partículas son cruciales en la estructura del idioma.

8. Chino Mandarín

El chino mandarín tiene menos preposiciones en comparación con los idiomas europeos. Ejemplos incluyen: (zài), (duì), (cóng), (xiàng). Utiliza una combinación de preposiciones y marcadores de lugar/tiempo.

9. Finlandés

El finlandés tiende a usar casos gramaticales en lugar de preposiciones para indicar relaciones espaciales y otras relaciones. Tiene algunas preposiciones, pero son menos frecuentes. Ejemplos: kanssa (con), ilman (sin).

Reflexiones sobre Riqueza del Lenguaje

La cantidad de preposiciones en un idioma no necesariamente refleja su riqueza (Aquí se ve que relaciona contestaciones actuales a las previas, pues me trata de avisar de que no tiene que ver con la riqueza de un idioma, tampoco quería, con todo esto, llegar a la conclusión que un idioma y otro sean más primitivos y por ello bárbaros, sino determinar en cierta forma el carácter de los idiomas y por ello, parcialmente, la mentalidad de las culturas; una teoría del lenguaje propone que los idiomas son más hoscos, cantarines, duros, ‘divertidos’, dulces o más propios para lo romántico, dependiendo de la cultura; el alemán y el ruso, por ejemplo, resultan más ‘agresivos’, el portugués creado para cantar, el francés romántico y seductor y el italiano divertido…, ¿lo argentino es la suma de lo español y lo italiano, pues son sus dos principales orígenes?; estas apreciaciones son reduccionistas y caen en los estereotipos, lo sé, pero hay que tener en cuenta que los idiomas nacen de tribus muy pequeñas, con relaciones de sangre, que tendrían cerebros bastante iguales). Idiomas con menos preposiciones a menudo tienen otros mecanismos gramaticales, como casos, partículas o posposiciones, para expresar relaciones complejas. Por lo tanto, la riqueza de un lenguaje se mide por la variedad y la precisión de sus medios de expresión, más que por la simple cantidad de preposiciones.

Fuentes:

Esta lista proporciona una visión general basada en la observación y comparación de varios idiomas conocidos.

 

Explica de forma breve la teoría de la gramática generativa. (Pregunta para que sirva de referencia a los lectores, ya que quiero encadenar la teoría generativa con mis siguientes preguntas y con una duda que me ha surgido de todo esto).

La teoría de la gramática generativa, desarrollada por Noam Chomsky en la década de 1950, es un enfoque de la lingüística que busca describir la estructura subyacente del lenguaje humano y cómo se generan las oraciones gramaticalmente correctas en cualquier idioma.

Principales Conceptos de la Gramática Generativa

  1. Competencia vs. Actuación:
    • Competencia: El conocimiento implícito que los hablantes tienen sobre su lengua.
    • Actuación: La manifestación real del uso del lenguaje en situaciones concretas.
  2. Reglas Generativas:
    • La gramática generativa postula un conjunto finito de reglas que pueden generar un número infinito de oraciones. Estas reglas permiten a los hablantes formar y entender nuevas oraciones que nunca antes han escuchado.
  3. Estructura Profunda vs. Estructura Superficial:
    • Estructura Profunda: La representación abstracta y subyacente del significado de una oración.
    • Estructura Superficial: La forma en que la oración se expresa en una lengua específica.
  4. Transformaciones:
    • Las reglas de transformación permiten convertir una estructura profunda en una estructura superficial. Por ejemplo, una oración activa puede transformarse en una oración pasiva.
  5. Universales del Lenguaje:
    • Chomsky propuso que todos los lenguajes humanos comparten ciertos principios estructurales innatos, conocidos como "universales del lenguaje". Estos universales forman parte de la "gramática universal" que todos los humanos poseen desde el nacimiento.

Importancia de la Gramática Generativa

  • Desarrollo del Lenguaje: Explica cómo los niños pueden aprender rápidamente su lengua materna a pesar de la limitada y a menudo imperfecta información lingüística a la que están expuestos.
  • Estudio Comparativo de Lenguas: Facilita la comparación de diferentes lenguajes al enfocarse en las reglas subyacentes y las estructuras comunes.

Ejemplo Simple

Consideremos la oración en inglés "The cat chased the mouse." La estructura profunda refleja la relación semántica entre los conceptos, mientras que la estructura superficial muestra cómo se organiza esa relación en palabras y sintaxis específicas del inglés. Una transformación podría convertir esta oración en pasiva: "The mouse was chased by the cat."

Conclusión

La gramática generativa ha revolucionado el estudio del lenguaje al proporcionar un marco para entender la complejidad y creatividad inherentes en la capacidad lingüística humana. A través de reglas y estructuras subyacentes, ofrece una visión profunda de cómo los lenguajes son construidos y comprendidos.

Para más información, puedes consultar fuentes como:

 

Por estructura profunda entiendo que en toda frase siempre suele haber un verbo y un sustantivo (o sujeto y predicado), porque corresponde a las acciones de la propia vida: la gallina come, la bicicleta chirría... ¿las preposiciones formarían más parte de la estructura profunda o de la superficial?

En la teoría de la gramática generativa de Noam Chomsky, la estructura profunda y la estructura superficial son conceptos clave para entender cómo se construyen y comprenden las oraciones.

Estructura Profunda vs. Estructura Superficial

  1. Estructura Profunda:
    • La estructura profunda es una representación abstracta del significado de una oración. Esta estructura captura las relaciones semánticas entre los elementos de la oración, como el sujeto, el verbo y el objeto.
    • Ejemplo: En la oración "The cat chased the mouse," la estructura profunda representa la relación de acción entre "cat" (sujeto) y "mouse" (objeto) a través del verbo "chased."
  2. Estructura Superficial:
    • La estructura superficial es la forma concreta en que la oración se expresa en una lengua específica, incluyendo el orden de las palabras y las reglas gramaticales visibles.
    • Ejemplo: La oración "The mouse was chased by the cat" es una transformación de la estructura profunda en una forma pasiva.

Rol de las Preposiciones

Las preposiciones suelen formar parte de la estructura superficial más que de la estructura profunda. Aquí está el porqué:

  • Estructura Profunda:
    • En la estructura profunda, las relaciones semánticas fundamentales son representadas sin especificar cómo se expresarán exactamente en una lengua particular. Estas relaciones incluyen la acción central y sus participantes (sujeto, verbo, objeto).
    • Las preposiciones, que son elementos funcionales usados para indicar relaciones más específicas como lugar, tiempo, o manera, no son tan centrales en esta representación abstracta inicial.
  • Estructura Superficial:
    • En la estructura superficial, las preposiciones son cruciales para expresar esas relaciones específicas de manera gramaticalmente correcta en el idioma.
    • Ejemplo: En la oración "The book is on the table," la preposición "on" especifica la relación espacial entre "book" y "table." En la estructura profunda, simplemente podríamos tener una relación que indica "book" y "table" en una relación de localización sin especificar cómo se dirá en la lengua particular.

Importancia de las Preposiciones

Aunque las preposiciones son más prominentes en la estructura superficial, esto no significa que no jueguen un papel importante en la construcción del significado completo de una oración. Las preposiciones ayudan a clarificar y especificar las relaciones semánticas que en la estructura profunda se indican de manera más general.

Conclusión

Las preposiciones son esenciales para la correcta expresión de relaciones en la estructura superficial de las oraciones. En la estructura profunda, sin embargo, las relaciones que las preposiciones expresan son representadas de manera más abstracta, sin los detalles específicos que las preposiciones aportan en la estructura superficial. Esto permite una flexibilidad y capacidad para transformar y generar múltiples formas superficiales a partir de una misma estructura profunda.

La estructura profunda también se da al tratar de hablar otro idioma, donde lo central son los verbos, los sustantivos y los adjetivos (parto de la idea de que en gran medida la teoría generativa falla y que lo que estructura el lenguaje es la acción, donde esta siempre implica un objeto o persona y un verbo —acción—, o sujeto y predicado —predicar: lo que se dice del sujeto o el objeto—, y es a partir de esta simple estructura que el lenguaje se complica). En español de forma coloquial, por las 'películas de indios', decimos que es 'hablar en indio' el expresarse sólo con verbos y sustantivos, como "perro correr" o "yo correr", ¿cuál es el término correcto que nomina esa forma de hablar? (esta pregunta está relacionada con el aprendizaje del lenguaje, ya que los niños más pequeños forman frases a partir del verbo y los sustantivos, de manera simplista; también para saber el nombre científico de tal proceder, ya que ‘hablar en indio’ es políticamente incorrecto, además de impreciso. El inglés suele ser más telegráfico que otros idiomas).

El término que describe la forma de hablar utilizando principalmente sustantivos y verbos, omitiendo elementos gramaticales como preposiciones, artículos y conjunciones, se denomina "habla telegráfica" o "lenguaje telegráfico".

Características del Habla Telegráfica

  1. Simplificación Gramatical:
    • Se omiten las palabras gramaticales que no son esenciales para transmitir el mensaje básico.
    • Ejemplos: "yo comer", "perro correr", "niño jugar".
  2. Economía del Lenguaje:
    • Se prioriza la eficiencia y la rapidez en la comunicación.
    • Elimina elementos que, aunque gramaticalmente correctos, no son absolutamente necesarios para entender el mensaje central.
  3. Uso Común:
    • A menudo se observa en el habla de los niños pequeños durante las primeras etapas del desarrollo del lenguaje.
    • También puede aparecer en situaciones donde se necesita comunicar rápidamente o cuando se usa un idioma extranjero con limitaciones de vocabulario.

Contextos de Uso

  • Desarrollo del Lenguaje en Niños: Los niños en sus primeras etapas de aprendizaje del lenguaje utilizan una forma de habla telegráfica, ya que aún no han adquirido el uso completo de las estructuras gramaticales.
  • Aprendizaje de un Segundo Idioma: Las personas que están aprendiendo un segundo idioma a menudo recurren al habla telegráfica debido a su vocabulario limitado y falta de dominio gramatical.
  • Comunicación Eficiente: En situaciones donde la comunicación debe ser breve y rápida, como en telegramas históricos o mensajes de emergencia, se emplea el habla telegráfica.

Ejemplo en la Cultura Popular

  • "Hablar en Indio": En la cultura popular y en algunos estereotipos creados por las películas de vaqueros e indios, se representa el habla de los indígenas americanos de esta manera, simplificando la gramática al mínimo esencial. Este uso, sin embargo, es una caricaturización y no representa fielmente la complejidad de los lenguajes indígenas.

Referencias

Para más información sobre el habla telegráfica y su uso en la lingüística, puedes consultar:

Esta forma de hablar refleja cómo se procesan y expresan los conceptos básicos en cualquier idioma, destacando la importancia central de los sustantivos y verbos en la comunicación esencial.

 

Me parece un fallo en la gramática generativa que las preposiciones no sean parte de la estructura profunda, pues pienso que el cerebro y la evolución trabajan con el ahorro de la energía (principio de parsimonia). En ese caso las preposiciones parecen nodos centrales por los que construir frases, como en "voy a París desde Madrid". U otro caso se da en la conversación "en dónde estás" "en Madrid"..., o sólo en es en el caso de "en", ¿esta proposición es universal?, ¿hay algunas que lo son?

Tu observación sobre la importancia de las preposiciones en la estructura profunda es válida y refleja un área de debate en la teoría lingüística. Vamos a profundizar en este tema y en las preposiciones universales.

Preposiciones y Estructura Profunda

La estructura profunda en la gramática generativa representa las relaciones semánticas fundamentales en una oración, mientras que la estructura superficial se refiere a cómo se expresa esa oración en una lengua particular. Las preposiciones, aunque se consideran principalmente parte de la estructura superficial, pueden tener roles importantes en la semántica subyacente de las oraciones.

Rol de las Preposiciones

  • Relaciones Espaciales y Temporales: Las preposiciones indican relaciones clave entre elementos de una oración. Por ejemplo, en "Voy a París desde Madrid," las preposiciones "a" y "desde" especifican las relaciones de movimiento y origen.
  • Conexiones Semánticas: Aunque tradicionalmente se consideran parte de la estructura superficial, algunas teorías lingüísticas más recientes sugieren que las preposiciones pueden tener una representación más profunda en la semántica del lenguaje.

Preposiciones Universales

Las preposiciones como "en" parecen ser casi universales, ya que muchas lenguas tienen palabras o morfemas que indican relaciones de ubicación y tiempo similares. Sin embargo, la forma y el uso específico pueden variar considerablemente entre lenguas.

Ejemplos de Preposiciones Universales:

  • "En": Usada para indicar lugar o tiempo.
    • Español: "Estoy en Madrid."
    • Inglés: "I am in Madrid."
    • Francés: "Je suis à Madrid."
  • "De": Usada para indicar origen, posesión, entre otras relaciones.
    • Español: "Vengo de Madrid."
    • Inglés: "I come from Madrid."
    • Francés: "Je viens de Madrid."

Preposiciones en la Estructura Profunda

Algunas teorías más recientes en lingüística, como la teoría de los papeles temáticos (theta roles) y la gramática léxica-funcional (LFG), sugieren que las preposiciones juegan un papel más central en la estructura semántica de las oraciones de lo que la gramática generativa clásica propuso inicialmente. En estos enfoques, las preposiciones ayudan a determinar la relación entre los diferentes elementos de una oración en un nivel profundo.

Investigación y Debate

La idea de que las preposiciones pueden tener una representación en la estructura profunda es un área de investigación activa. Algunos estudios en neurociencia y psicología del lenguaje también exploran cómo el cerebro procesa las preposiciones y si estas juegan un papel fundamental en la organización del pensamiento y el lenguaje.

Conclusión

Las preposiciones son cruciales para expresar relaciones complejas en el lenguaje y, aunque tradicionalmente se consideran parte de la estructura superficial, su importancia semántica sugiere que podrían tener una representación más profunda en la estructura del lenguaje. La investigación continua en lingüística y neurociencia puede arrojar más luz sobre el papel preciso de las preposiciones en la estructura profunda del lenguaje.

Para más información sobre este tema, podrías consultar:

 

(No me contestó de sobre…) ¿Hay preposiciones universales a todos los idiomas?

Las preposiciones, al ser elementos fundamentales para expresar relaciones espaciales, temporales y otras relaciones entre entidades, son comunes en muchas lenguas. Sin embargo, el concepto de preposiciones universales es complejo debido a la diversidad lingüística.

Preposiciones y Universalidad

  1. Concepto de Preposiciones Universales:
    • No hay preposiciones específicas que sean universales en todos los idiomas. Sin embargo, la función que cumplen las preposiciones —como expresar relaciones espaciales, temporales y de otro tipo— es una necesidad lingüística universal.
  2. Funciones Universales:
    • Todas las lenguas tienen maneras de expresar conceptos como ubicación (en, sobre), origen (de, desde), destino (a, hacia), y tiempo (antes de, después de). Aunque estas funciones son universales, las formas específicas que adoptan pueden variar considerablemente.

Ejemplos de Preposiciones y Funciones Universales

  1. Ubicación:
    • Español: "en" (Estoy en casa)
    • Inglés: "in" (I am in the house)
    • Japonés: "" (家にいる - ie ni iru, Estoy en casa)
  2. Origen:
    • Español: "de" (Vengo de Madrid)
    • Inglés: "from" (I come from Madrid)
    • Francés: "de" (Je viens de Madrid)
  3. Destino:
    • Español: "a" (Voy a París)
    • Inglés: "to" (I am going to Paris)
    • Alemán: "nach" (Ich gehe nach Paris)
  4. Tiempo:
    • Español: "antes de" (antes de las seis)
    • Inglés: "before" (before six o'clock)
    • Alemán: "vor" (vor sechs Uhr)

Variaciones Culturales y Estructurales

  • Lenguas Sin Preposiciones: Algunas lenguas usan posposiciones o afijos en lugar de preposiciones. Por ejemplo, en japonés y turco, se utilizan partículas que funcionan de manera similar a las preposiciones.
    • Japonés: "私は学校に行きます" (watashi wa gakkō ni ikimasu, "Voy a la escuela") - Aquí "" (ni) funciona como una posposición indicando destino.
    • Turco: "Eve gidiyorum" (Voy a casa) - "Eve" incorpora la terminación "-e" que indica dirección.
  • Lenguas Aglutinantes: En lenguas como el finlandés y el húngaro, se utilizan casos gramaticales para indicar relaciones que en otras lenguas se expresan con preposiciones.
    • Finlandés: "talossa" (en la casa) - donde "-ssa" es un sufijo que indica ubicación.

Conclusión

Mientras que las funciones que cumplen las preposiciones son universales, las formas específicas y las estructuras gramaticales utilizadas para expresar estas funciones varían ampliamente entre los idiomas. No existen preposiciones universales específicas, pero las relaciones que ellas describen son necesidades lingüísticas comunes a todas las lenguas. La diversidad en cómo se expresan estas relaciones refleja la riqueza y la complejidad de las estructuras lingüísticas alrededor del mundo.

Para un estudio más profundo sobre este tema, puedes consultar:


Breve resumen. Al nacer en una región del planeta u otro, el cerebro, en su función lingüística, se estructura de distinta forma para unos y otros, en el caso de los bilingües desde niños, se crea una mayor cantidad de materia gris, esta es de tal color en tanto que se refiere a las conexiones entre las neuronas: mayor materia gris, más conexiones entre neuronas. Igualmente conviene recordar que: “estudios han demostrado que los bilingües tienden a ser mejores en tareas que requieren cambio de tareas y atención selectiva debido a su experiencia en manejar dos sistemas lingüísticos diferentes”. La inteligencia no se basa tanto en el número de neuronas como en su alta conectividad. De hecho, nacemos con muchas neuronas y van creando conexiones, y mueren la mayoría que tienen ninguna o pocas conexiones. A lo largo de la vida ese proceso se va incrementando, hasta llegar a la madurez y la vejez, donde se dará el caso de una menor cantidad de neuronas que estarán más conectadas. Esto se relaciona a saber menos cosas, pero saber más de ellas, hecho por el cual los ancianos se repiten más que los jóvenes (como se ve en mis escritos, por ejemplo). Este hecho puede dar cuenta del porqué de mayores las personas se vuelven conservadoras, ya que recuerdan mejor su infancia, donde se les ‘implantó’ la cultura, que lo sucedido días o semanas previas. Se da una poda neuronal al llegar a la adolescencia, donde ya se ha aprendido (en teoría) la base de la cultura y el idioma bajo la que se ha nacido. Esa base, cultura, es sobre la que se construirá una identidad cultural, que será parte de la personalidad. Viajar a otras culturas en la adolescencia y la juventud tiene mucho sentido, bajo esta perspectiva, puesto que puede hacer que esa persona sea más abierta o multicultural, pero en detrimento de crear una identidad personal más endeble o sólida, con sus consiguientes problemas de poder crear distintos trastornos de la personalidad o de la identidad (mantenerse en un estado liminal).

Como en el lenguaje está imbricado la propia cultura, al aprender un idioma a la vez da forma a las zonas del cerebro que estén implicadas en la personalidad o la propia identidad, potenciando unas zonas y debilitando otras. Muchas de tales estructuras están localizadas en la ínsula, que es la que intermedia entre las emociones, las sensaciones y el prefrontal (zonas nuevas y sistema ejecutivo…, razón, elección, puesta de la atención, inhibición) y la amígdala (miedos, respuesta de lucha y huida). El desarrollo del lenguaje a nivel evolutivo está relacionado con nuestra potencialidad para poder comunicarnos mejor. A que el cerebro no fuera tan solipsista (encerrado en sí), en tanto que con el lenguaje adquirió la capacidad de poder contar aquello que era único o especial en cada cerebro. Por ello fuimos de un cerebro universal (todos con unos mismos fines y motivos, como así es en los animales más ‘sencillos’), hacia cerebros cada vez más individualizados, ya que el lenguaje crea la capacidad de dar ‘sentido’ (¿orientación, abarcabilidad?) al mundo interior y particular. Para tratar de evitar tal ‘desbarajuste’, el lenguaje y cada cultura crea o predispone a ciertos conceptos, para que sean puntos de unión entre todos sus individuos. A tales conceptos yo les trato como atractores de caos, en la medida que al ser muy abarcadores y masificadores, hacen de conceptos centrales (centralidad en la teoría de grafos) tanto en el lenguaje de esa cultura, como en el cerebro de sus individuos. Las crisis culturales y por ello de identidad, lleva a estados liminales. Aquellos en donde sus individuos no son capaces de ‘ligarse’ a una cultura y en donde en tal proceso pueden caer en distintos trastornos de identidad, disociativos o incluso del estado del ánimo (depresión, ansiedad). La unidad de un grupo da como resultado el sentido de comunidad, que quizás sea menos ‘denso’ en naciones multiculturales, como ese es el caso de los Estados Unidos (España hasta cierto momento era unidad, bajo el catolicismo, pero con el incremento de la laicidad, principalmente desde el socialismo, se crearon “dos Españas”, que es lo que notamos ahora con la actual guerra cultural). Las personas que tienen un mayor arraigo a su tierra y cultura son menos susceptibles para caer en tales trastornos (por lo general los llamados ‘pueblerinos’ frente a los urbanitas, y los de ciudades pequeñas frente a las enormes). Puede que todo provenga, a nivel de desarrollo y evolutivo, de algo tan sencillo como la teoría del apego. Este es la capacidad o el instinto con el que nacemos para establecer quién son nuestros cuidadores (padres), donde tal palabra es en realidad un concepto masificador o atractor de caos, ya que si este queda bien ‘fijado’ y si los cuidadores hacen del rol que tienen que hacer, el niño al llegar a cierta edad sabrá ‘soltarse’ de tal fijación o ligazón (saltar del nido), en tanto que habrá interiorizado profundamente (como identidad cultural) alguno de los roles de sus cuidadores (apego seguro). Si esto no ocurre, el ser adulto conllevará un problema o trastorno con un deseo de apego de por vida (apego en adultos, apego evitativo o dependiente o ansioso), que queda reflejado en adultos inmaduros, infantilizados, o con el síndrome de Peter Pan). Igualmente en la necesidad de atención o de protagonismo (narcisismo). El feminismo, y la teoría de géneros o Queer, han opacado y/o oscurecido todo este tema, creando la situación actual de narcisismo, alta sensibilidad, individualismo y necesidad de atención. En definitiva, que la cultura es en lo evolutivo/social el equivalente al apego en los padres y la familia. Se sabe que los niños abandonados son susceptibles de crear un trastorno de oposición desafiante, mientras que es posible que la liminalidad cultural cree o propenda a tales individuos hacia el trastorno límite de la personalidad (borderline, estado fronterizo o liminal) o simplemente la sociopatía (esto último cada vez más común, diría yo).


Relación de patriotismo por edades e ideas políticas
¿Quién lucharía con más ahínco en una guerra? Los republicanos son los conservadores.

En este escrito hemos visto algunas partes del lenguaje y el cómo ha podido evolucionar de más simple a más complejo. Cada detalle, como lo son las aparentes y simples preposiciones, cuentan (es posible que en la prehistoria las preposiciones se hicieran con gestos, como por ejemplo el ir desde un sitio a otro: se haría un gesto de dedo para abajo para 'desde' y se señalaría lejos con el brazo para 'hacia' o 'hasta'). A mí me crea algo de desasosiego, y en cierta forma de añoranza o extrañeza, el pensar en aquella península ibérica con muy pocos pobladores y tribus, donde no existía un sentido de unidad. Me lo crea a la vez el haber perdido el idioma íbero o el lusitano (actuales portugueses, en la región de Salamanca estaban los vetones, vecinos de estos). Quizás mi linaje no provenga ni siquiera de la península y tal sensación sea falsa. Capto que la identidad cultural tiene demasiado de contingente, de aleatorio y accidental, pero a la vez noto, al leer historia y a partir de cierto momento, que los avatares de los acontecimientos eran generales para todos los habitantes de la península o su mayoría, como así fue la expansión del Imperio Romano, la llegada de los visigodos y más tarde la invasión musulmana. Las calamidades unen, como demostró el ataque a las torres gemelas a los estadounidenses. A partir de la unificación de la península, con los Reyes Católicos, nuestro devenir fue tomando cuerpo. Quizás nunca se perdió el carácter peninsular, pues el pueblo llano era el que recibió todos esos ‘golpes del destino’ que estarían por venir, quizás el idioma se fue adaptando a cada paso para formar el castellano, el catalán o el gallego, mientras que el vasco fue el que más permaneció. Quizás haya un ‘algo’ del lenguaje primitivo peninsular que pervivió en trueques y retrueques profundos del idioma. Quizás siempre cambiamos para ser siempre los mismos. Quizás el determinismo ambiental no pueda crear en la península, por su coyuntura y clima, otro tipo de identidad que lo que somos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Sentido de la Vida VI - La Zona Gris

El Sentido de la Vida I

La Zona Gris II - Todo o Nada