La Razón de la Razón (Addendum)



(El editor de Blogger hace lo que le da la gana y siempre me tengo que pelear con él. He recurrido a varias estrategias. Mi forma de trabajar es con OneNote de Microsoft, cada pestaña lateral es un tema. Pero al copiar y pegar aquí, lo hace como una imagen. Recurrí a trabajar con Word, pero al pegar en Blogger lo hace mal, pues pone texto azul, que es el color del texto con enlaces, cuando en realidad no hay enlaces en tal texto. Hoy estoy escribiendo directamente en el editor de este espacio, pero al seleccionar texto para cambiarlo de color, no lo hace. ¡Me rindo!, su 'estupidez' gana. )

Ayer gasté todos los cartuchos para preguntar a ChatGPT y por ello si bien quería ampliar varias ideas, no pude hacerlo. Le lanzo dos preguntas muy elaboradas a la IA a la espera de ver qué propuestas sobre qué mejores metáforas han usado los pensadores, para ver si alguna le puede llegar mejor al lector. Si le cierra (si la compra, se suele decir ahora). Me encontré con el problema que tales metáforas no hablan exactamente del aparente agente que emerge como conciencia, sino dando soluciones del porqué los procesos del cerebro parecen estar centralizados, en vez de ser lo que son: procesos dispersos de distintas partes, tema que trato en el anterior escrito sin centrarme en tal idea. Entonces a partir de lo que me contesta, le propongo mi hipótesis de la aparente no dualidad cerebral típica de datos de salida y entrada, o circuito de retroalimentación, y me da una hipótesis elaborada de tal propuesta. Por la noche se me ocurrió que al parecer el cerebro está ávido de esa dualidad de la retroalimentación, hecho por el cual no puede estructurar nada (pensar, crear hipótesis e ideas) sin tal dualidad. Quizás sea por esta tara o sesgo que ante el hecho de pensar, lo dual sea este proceso con respecto al cuerpo, que cree la fantasmagoría de agente al mando o efecto del teatro cartesiano (representado en la imagen de arriba), donde una parte de la retroalimentación sea el pensar y el otro lado el propio cuerpo o el propio proceso mental, como pueda ser el caso de una emoción. ¿Qué es lo principal o lo importante de la retroalimentación?, la entrada de datos o el procesado de datos desde un output (somos lo que aprendemos y el cómo lo aprendemos, este verbo proviene de aprehender, que es asir, coger y por lo tanto tomar para sí). Esto se capta en lo que hace el bebé para 'entrenar' el sistema motor. El niño alarga la mano y tantea coger un objeto, output, el cerebro sensorial, en este caso la vista y el tacto, recogen la información y el cerebro la procesa y corrige, con un nuevo output, la posición de la mano y los dedos (a la vez la vista aprende más sobre las distancias, dada la curvatura  de su lente —50mm—, y la posición y separación de los dos ojos para recrear lo 3D de la realidad, pues no es igual para todos y la vista, y sus neuronas correspondientes, también se entrenan en los primeros meses). En nuestro caso la entrada o recogida de datos es el pensar (razón, reflexión, discernir, conciencia) y lo 'externo', o el output, es el propio cuerpo, sensaciones y emociones, donde en tal proceso emerge ese aparente agente al mando que está separado o es distinto del cuerpo.

(Las teorías dualistas, como la de Descartes, son un problema para los empiristas y científicos en general, todo se resuelve si tal dualidad es falsa o ilusoria).

Pregunta: El problema de la definición de conciencia es en parte qué define tal concepto, y por ello puede estar planteado desde el nominalismo como un error en su conceptualización. A la vez la apuesta que ahora se sostiene más es que es una ilusión. Lo que ocurre es que es como tratar de mantener el agua entre las manos, ya que si para empezar el término es equívoco, la explicación sobre que es una ilusión parte de este error. Con todo, los que defienden tal hipótesis se basan en metáforas y analogías. ¿Qué metáfora crearías tú? o cuales de los ponentes son las que más se acercan a ser comprensibles para la persona media.

ChatGPT:
El problema de definir la conciencia es extremadamente complejo y ha sido abordado desde múltiples perspectivas filosóficas y científicas. La idea de que la conciencia es una ilusión se basa en la premisa de que lo que percibimos como conciencia es en realidad una serie de procesos mentales y cerebrales que no son tan coherentes o unificados como parece. A continuación, propongo algunas metáforas y explico algunas existentes que pueden ayudar a hacer más comprensible esta idea para la persona media.

Metáforas propuestas:

  1. La metáfora del teatro:

    • Imagina que tu mente es un teatro en el que se proyectan diferentes escenas en la pantalla del escenario. Los actores (pensamientos, percepciones, emociones) van y vienen, y tú, como espectador, ves esta serie de actuaciones y las interpretas como una experiencia unificada. Sin embargo, tras bambalinas, hay un equipo de técnicos (procesos neuronales) que gestionan la producción. La ilusión de la conciencia unificada se crea en el escenario, pero en realidad es el resultado de una multitud de procesos independientes.
  2. La metáfora del mosaico:

    • Piensa en la conciencia como un mosaico hecho de muchas pequeñas piezas de diferentes colores y formas. Cada pieza representa un pensamiento, una percepción o una emoción. Cuando las miras de cerca, solo ves piezas individuales sin conexión aparente. Sin embargo, cuando te alejas, tu mente crea la ilusión de una imagen coherente. Esta imagen es la "conciencia", pero en realidad es solo la interpretación de esas piezas individuales.

Metáforas existentes:

  1. La metáfora del tablero de instrumentos (Daniel Dennett):

    • Daniel Dennett propone que la conciencia es como el tablero de instrumentos de un avión. No hay un "centro" de control unificado; en cambio, hay muchos diales, botones y pantallas que muestran información diversa. El piloto (tu mente consciente) interpreta esta información y toma decisiones basadas en ella, pero no hay un punto singular de "conciencia"; es una serie de procesos paralelos que trabajan juntos.
  2. La metáfora del holograma (Douglas Hofstadter):

    • Hofstadter compara la conciencia con un holograma. Un holograma parece ser una imagen tridimensional coherente, pero está compuesto por patrones de luz interferida. De manera similar, lo que percibimos como una conciencia unificada es en realidad una red de patrones neuronales complejos que crean la ilusión de una entidad coherente.
  3. La metáfora del escritorio desordenado (Marvin Minsky):

    • Minsky sugirió que la mente es como un escritorio desordenado. Hay muchos papeles y objetos dispersos (pensamientos y percepciones) que aparentemente no tienen orden. Sin embargo, cuando necesitas algo, tu mente puede recoger los fragmentos relevantes y presentarlos de manera que parezcan organizados y coherentes. La "conciencia" es la ilusión de orden creada a partir del caos subyacente.

Estas metáforas ayudan a ilustrar cómo la conciencia puede ser entendida como una construcción emergente de procesos más básicos y fragmentados. Cada metáfora ofrece una perspectiva diferente sobre cómo las partes individuales de la mente pueden crear la ilusión de una experiencia unificada y coherente, facilitando así una mejor comprensión del concepto para la persona media.

Pregunta: Pero ninguna de ellas parece dar cuenta de que tengamos un aparente agente al mando, sólo inciden en el hecho de que todo está distribuido en todo el cerebro, pero a fin de cuenta la sensación de que exista un agente es universal y no desaparece. A mí se me ocurre que todo en el cerebro son procesos de retroalimentación, uno habla y se escucha a la vez, salida y entrada de datos, mientras que ese aparente agente, o yo, no parece ser un proceso retroalimentado (dos procesos: entrada, salida), sino que emerge como unidad, donde sin embargo sí hay una dualidad, porque en definitiva es una especie de imaginar que uno se escucha al hablar, que es a lo que llamamos pensar o conciencia.

ChatGPT:
Tu observación es muy pertinente y toca un punto crucial en el debate sobre la conciencia: la percepción de un "yo" o agente unificado que parece estar al mando. La metáfora que propones, basada en la retroalimentación y la dualidad de entrada y salida de datos, ofrece una manera interesante de conceptualizar cómo puede surgir esta sensación de unidad. Aquí hay una manera de desarrollar y ampliar esta metáfora:

Metáfora de la conversación interna

Imagina que tu mente es como una conversación continua entre diferentes partes de tu cerebro. Cada parte de tu cerebro tiene su propia voz y contribuye a la conversación con diferentes tipos de información (emociones, recuerdos, percepciones sensoriales, pensamientos racionales).

Dualidad de entrada y salida:

  1. Entrada de datos: Cuando percibes algo del mundo exterior, esta información entra en tu cerebro a través de tus sentidos (vista, oído, tacto, etc.). Diferentes áreas del cerebro procesan estos datos sensoriales, añadiendo contexto y significado.

  2. Salida de datos: Basado en la información procesada y las decisiones tomadas, el cerebro envía señales para que realices acciones físicas o formules pensamientos conscientes.

El agente unificado:

La sensación de que hay un "yo" unificado al mando surge de la interacción y retroalimentación constante entre estos procesos de entrada y salida. Cuando hablas, por ejemplo, escuchas tu propia voz y ajustas tu discurso en tiempo real. Este ciclo de retroalimentación entre hablar y escuchar crea una sensación de coherencia y continuidad.

Unidad emergente:

A pesar de que la conversación es multifacética y está distribuida por todo el cerebro, la retroalimentación constante da lugar a una experiencia de unidad. Este "yo" unificado es como un moderador que sintetiza las múltiples voces en un discurso coherente. La conciencia, entonces, es como escuchar una conversación donde todas las partes parecen estar coordinadas hacia un objetivo común, aunque en realidad cada una tenga su propia función y perspectiva.

Metáfora visual:

Piensa en una orquesta sinfónica:

  • Instrumentos individuales: Cada músico (parte del cerebro) toca su propia pieza de música (procesa su propio tipo de información).
  • Director de orquesta: El director (la conciencia) no es un músico adicional, sino la coordinación emergente de todas las piezas que se tocan en armonía.
  • Música unificada: El público (tu percepción consciente) escucha una sinfonía unificada, no los instrumentos individuales por separado.

Ventajas de esta metáfora:

  • Simplicidad: Ayuda a entender cómo múltiples procesos pueden dar lugar a una experiencia unificada sin necesidad de un "centro" de control.
  • Claridad: Explica por qué sentimos que hay un agente al mando, mientras que en realidad es el resultado de la interacción y retroalimentación de múltiples procesos.

Esta metáfora de la conversación interna, basada en la retroalimentación continua entre entrada y salida de datos, puede ofrecer una perspectiva más clara sobre la naturaleza emergente de la conciencia y la percepción del "yo" unificado.

Otras ideas propias al margen:

La cuestión que nos hace humanos es ese aparente agente al mando que se crea a partir de la palabra, ya que crea la llamada identidad narrativa, que es aquella que consiste en la memoria autobiográfica, en tanto que la contamos y 'nos la contamos', y en donde en tales procesos ignoramos lo que nos puede perjudicar y la aderezamos de detalles extras, exagerando o minimizando, según el interés, para que sean buenas narraciones ("trabajo sobre el yo' según Martin A. Conway). Tal tipo de memoria al abrirla y contarla no se vuelve intacta al 'archivador', sino que vuelve cambiada por los cambios de cómo lo hemos contado y la impresión que haya causado. Este agente es por lo tanto un ser proyectivo, de lo que queremos ser o el cómo nos queremos ver ante los demás, aderezado de nuestro proyecto de vida o memoria del futuro (es memoria porque tales proyectos las guarda el cerebro). YouTube y el resto de las redes sociales, pero sobre todo las de vídeos, se basan en ese ser proyectivo o identidad narrativa, lo que falsea mucho sobre cada una de las personas y a la humanidad en general, pues no nos muestra como somos, sino como queremos que nos vean o como queremos ser, cara a la 'galería'. Esto se llama 'gestión de la impresión', que como hemos visto es parte de la 'esencia' de la identidad narrativa y es lo que en inglés se llama 'face', proveniente del japonés 臉面, que en español llamamos coloquialmente reputación (en realidad es más bien la máscara, con la sonrisa de plástico típica de las personas que tienen que tratar con el público). A mí me interesa ver cuándo la gente se derrumba, verla en hechos de la vida reales, que es cuando emerge el 'verdadero' yo. Lo vídeos de "reaccionado" son un claro ejemplo de lo que estoy hablando. Si los que lo hacen hablasen mal del vídeo, que en definitiva lo suelen consumir los fans del grupo o cantante, se llevaría muchos dislike y malos comentarios, con lo que se ven 'obligados' a que sus reacciones sean buenas y exageradas. Los espíritus libres al no querer ser encajonados, tampoco lo quieren hacer sobre los otros, y no le gusta este aspecto de lo social/humano, por ello suelen ser solitarios o encajan en el arquetipo el 'lobo solitario'. Tales personas suelen ser más honestas, por cuanto no trabajar sobre su máscara. Hay que entender que la mayoría de las expresiones de la cara se 'trabajan' en sociedad, cuanto más expresiva sea una persona más social suele ser. Por ello los solitarios parecen más 'sosos', con un menor caudal de expresiones en sus rostros. Lo mismo de lo dicho para las expresiones faciales, para la voz, donde suele ser más flexiva y alta en las personas sociales. Al parecer las culturas del norte se sorprenden de lo alto que hablamos los españoles en los sitios públicos, como en bares y cafeterías.

(El grupo Electric Callboy es complicado de catalogar, mezcla metal, harcore y música electrónica, a veces evocando sonidos de otras épocas. Igualmente con su imagen al público, no se sí sólo son unos cachondos que se ríen de todo o son unos cínicos. Esta canción juguetea con la música y los estilos, donde hay distintas partes o estilos muy diferenciados (cinco, diría yo, cuando babyMetal canta en japonés, a solas en la habitación, la batería les hace de acompañamiento, lo cual es extraño y novedoso, en tanto que trata de llegar a ser melodía, anulando el bombo, cuando su papel ha de ser rítmico). BabyMetal llevan desde que tenían 11 y 12 años, y las creó como puro marketing una compañía japonesa. Los verdaderos 'metaleros' no se las tomaban en serio (hacen un tratamiento de su voz muy al estilo j-pop, melódica y suave, frente a las fuertes voces del metal; también es extraño el hacer uso del recurso propio del pop de monosílabos repetidos, como bum, bum bum o el uh uh uh y el propio ratatata, que a veces lo alarga a ratatata tata, que no es propio del metal), si bien respetan a la banda que tienen detrás, y sobre todo a uno de sus guitarristas iniciales, Mikio Fujioka, que murió extrañamente al caer por tratar de ver las estrellas; la banda en el vídeo son los componentes de Electric Callboy. La que reacciona es una persona estudiosa de las voces en música. Es muy expresiva, pero se capta que no lo debe de ser de manera 'natural', sino para los vídeos.)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Sentido de la Vida VI - La Zona Gris

El Sentido de la Vida I

La Zona Gris II - Todo o Nada